Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

Se pagó hasta 149 dólares por tonelada con entrega entre marzo y mayo; la soja volvió a subir en Chicago por las mayores importaciones de China; aquí hubo pocas ventas.

El Departamento de Agricultura de los EE.UU. calculó una caída de los stocks y la producción; los futuros se incrementaron en 4,9 dólares por tonelada; menor impacto local.

Con un petróleo rebotando ligeramente y los comodities presionados por la cuestión de China, los granos hoy operaban con pocos cambios a media mañana a la espera del informe que se publicará a las 14 horas de nuestro país.

Nuevo día complicado en los mercados mundiales, sobretodo en la Bolsa de Shanghai que sigue acumulando pérdidas. Mismo caso para el precio del barril. Ante este escenario de nerviosismo y oferta abultada los fondos tocan niveles record de posición vendida. Recordar que mañana tenemos informe Mensual y Trimestral del USDA. Quizás podamos ver rebotes si los datos son medianamente positivos.

Las fábricas volvieron a proponer $ 3100 por tonelada para la zona de Rosario; la Bolsa de Chicago cerró con leves altibajos.

Las fábricas pagaron hasta $3100 por tonelada, $100 más que anteayer; en el ámbito de la Bolsa de Rosario, las operaciones estimadas pasaron de 90.000 a 35.000 toneladas.

La Federación de Acopiadores advirtió esta tarde que Monsanto continúa intimando a las firmas acopiadoras a suscribir el convenio por Intacta, a pesar de estar en vías de instrumentación el sistema Bolsatec. Por ello, puso a disposición de las firmas una carta tipo de respuesta, rechazando el contenido de la pretensión de la semillera por “falaz e inoportuno”.

Las fábricas elevaron de 2900 a 3000 pesos su oferta por la oleaginosa disponible; el volumen negociado trepó de 8000 a 90.000 toneladas; leve repunte de los precios en Chicago.

La Federación de Acopiadores emitió un documento con recomendaciones para el acopio relacionadas al nuevo sistema Bolsatec y advirtió que aún resta esperar a la instrumentación definitiva del sistema, impulsado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Además, recordó que el nuevo sistema implicará que el acopio no se convierta en cobrador compulsivo de Monsanto, entre otras importantes novedades.

Luego de que el Gobierno Chino revelase una contracción en la actividad industrial el mes pasado. La caída de ayer alcanzó los 7 puntos y arrastró a los mercados financieros globales.

Los futuros de los principales commodities operan en terreno negativo en el Mercado de Chicago. Las abundantes lluvias presionan a la soja y el trigo; por su parte, los amplios inventarios de maíz limitan las ganancias.

La Federación de Acopiadores recomendó a las empresas acopiadoras tener en cuenta la resolución 187/2015 del INASE, que establece que los usuarios de semilla de soja deberán presentar la Declaración Jurada sobre el origen de la simiente utilizada y reservada para la campaña 2015/2016.

Si bien el clima en Brasil sigue con lluvias para las zonas más necesitadas de humedad, y la presión de Argentina en los mercados de trigo y maíz sigue generando precios internacionales a la baja, los granos suben por cierre de posiciones vendidas de parte de especuladores ante el final del año.

El mercado nocturno muestra una recuperación técnica en el precio de la soja, pero no hay en lo fundamental noticias que justifiquen la suba. Las lluvias en el norte de Brasil siguen y esto elimina prima climática de los precios. En tanto el trigo sube por inundaciones en los grandes lagos y el norte de las planicies trigueras, aunque la gran disponibilidad de trigo a nivel internacional hace que las subas sean acotadas. El maíz opera en leve baja, sin lograr despegar.

Veníamos observando en las últimas semanas una mejor performance de la soja.