Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA

La Federación de Acopiadores informó esta tarde que las autoridades del RUCA incrementaron en los últimos días las “exigencias en torno a los requisitos legales tanto para inscripciones como para reinscripciones”, por lo que se formularon una serie de recomendaciones al momento de realizar las tramitaciones.

El mercado arranca la semana con poco cambio en precios. El maíz y la soja bajan levemente, luego de arrancar en suba, pero el trigo logra quedarse en positivo. Por el lado positivo, en Malasia la palma sigue subiendo por renovados comentarios de caída de producción por falta de lluvias. Sin embargo en maíz preocupa la posibilidad de cambios regulatorios en el mercado de forrajeros en China. En trigo sigue la polémica por las heladas en EEUU, con temperaturas que siguen frías.

El mercado ha extendido mucho la suba en las últimas semanas, y esto está motivando más venta de productores en EEUU que podrían limitar las alas a futuro. La gran oferta de granos podría comenzar a moverse. Sin embargo las bajas de hoy en aceite de palma podrían ser puntuales, y retornar más adelante. Además mientras en EEUU hay más venta, en Sudamérica la comercialización decrece por la revaluación de las monedas.

Posicionamiento para el reporte de intención de siembra en EEUU inspiran subas en granos.

Con la información en la mano de la posición de fondos especulativos vemos que en soja las compras fueron fuertes, y la posición actual los deja cerca de neutralizarse, esto quita un argumento alcista al mercado. Buenos rindes en Sudamérica también llevan a bajas. En trigo bajas temperaturas en EEUU generan discusión sobre impacto en los cultivos.

La Federación de Acopiadores confirmó esta tarde que el Ministerio de Agroindustria solicitó una prórroga para la entrada en vigencia del BolsaTech hasta el próximo lunes, 21 de marzo, con el objetivo de “convenir con Monsanto alguna participación del INASE en el control del comercio de semillas”. Recomiendan hacer los pedidos con anticipación a los respectivos Centros y Sociedades Gremiales.

Ayer vimos un mercado de aceites muy firme, que sigue hoy, con Malasia subiendo fuerte nuevamente acompañada por China y el nocturno de Chicago. Esto está dándole a la soja un empujón. Los cereales que habían subido mucho previamente, muestran ahora una leve toma de ganancias, pero podría verse limitada por el contagio de la soja.

La Federación de Acopiadores informó esta tarde sobre los resultados de la reunión mantenida hoy en la Subsecretaría de Transporte de la Nación “para fijar una tarifa interjurisdiccional a partir del día de la fecha!”. No hubo acuerdo entre las partes.

Luego de las subas importantes que vimos la semana pasada en soja ayer lunes el mercado operó con bajas y hoy se confirma la tendencia que podría devolvernos a los niveles de precios promedios de los últimos 50 días tanto en el complejo sojero como en maíz y trigo.

Tanto soja como trigo y maíz retroceden levemente después de varias ruedas alcistas, fundamentalmente la soja, que logró volver a tocar precios que no veíamos desde finales del año pasado.

El mercado registró subas importantes, con ocho jornadas consecutivas de subas, donde empiean a aparecer señalen de sobre compra. Hoy el petróleo baja levemente, y quita uno de los elementos positivos. Sin embargo el real revaluándose da más espacio a EEUU para exportaciones.

La Federación de Acopiadores puso a disposición de los acopios los documentos que constituyen el cuerpo central del sistema BolsaTech, “sin perjuicio de que sufran alguna modificación posterior, estimamos no alterará su contenido esencial”.

Ayer los granos operaban debilitados, pero la baja de tasas en Europa llevó a que el dólar se debilitara y esa tendencia persiste hoy. En tanto siguen las señales de que el petróleo encontró pisos, y el las lluvias en EEUU están más el este de las planicies trigueras, con pronósticos de temperaturas que seguirían elevadas y complica el la perspectiva de producción de trigo de invierno.

El mercado no extrajo mucha dirección del reporte del USDA de ayer. En realidad los cambios fueron menores, y básicamente se repitieron las proyecciones anteriores. Esto deja al mercado apático a los datos de cosecha vieja, pero es demasiado temprano para tomar en serio los de cosecha nueva. Mientras tanto los precios pasaron de los pisos del rango la semana pasada a los techos ahora, y con una actividad muy marcada de los fondos sería posible que entremos ahora en una baja.

La Federación de Acopiadores anunció que hace escasos minutos concluyó la reunión donde quedaron acordados todos los términos del reglamento, notas de adhesión y Manual de Procedimiento del sistema BolsaTech.