Biblioteca
TODOS LOS CONTENIDOS, NOTICIAS Y VIDEOS DE COMUNICACIÓN INTERNA SON DE CARÁCTER CONFIDENCIAL Y DE USO EXCLUSIVO DE LAS EMPRESAS ACOPIADORAS.
Buscá por categoría del contenido o usá el buscador por tópico para enterarte de todo lo publicado en la Biblioteca
Custom Search form
ÚLTIMOS CONTENIDOS EN BIBLIOTECA
Por un lado los precios suben porque aparecen compradores incentivados por los bajos precios, y la preocupación por el derribo del avión civil de Malasia en la frontera entre Rusia y Ucrania. Pero por el otro lado con EEUU encaminado a una gran producción de maíz y soja, se hace difícil sostener subas.
Raúl Dente, asesor general de la Federación de Acopiadores, redactó un comunicado donde se informan las modificaciones y puntos confusos de la Resolución Conjunta SAGyP y CNV.
El día de hoy había comenzado con algunas subas iniciales para la oleaginosa en el CBOT, pero la esperanza no duro mucho, y finalizó la jornada con un retroceso de 4,5 U$S/tn, cerrando a 431,65 U$S/tn.
Si bien el avance semanal fue positivo y se alcanzó el 65% del área cosechada, se están trillando lotes con granos muy humedad, que exceden a lo que el mercado exige.
En este informe de la Bolsa de Cereales se observa una reducción en la proyección de siembra de trigo por exceso de lluvias en gran parte de la región. Se registra un retazó de siembra de entre -15 y -40 puntos porcentuales según la región.
Hugo Yasky reclamará una reforma tributaria y la elevación del mínimo no imponible a $20 mil. "El objetivo es modificar las escalas para hacer el impuesto más justo", afirmó. Antonio Caló admitió hoy que "la economía está complicada" y pidió reunión con Cristina Kirchner.
La recolección logró cubrir un 99,2% de la superficie apta, reflejando un avance intersemanal de 0,7% y reduciendo el retraso interanual a -0,8%.
En la inauguración de la Exposición Rural, el titular de la entidad remarcó la necesidad de "aprender de los errores cometidos" y actuar para que "el campo pueda expresar todo su potencial".
Se cerró la ventana de siembra óptima de trigo y se estima la cobertura de un área de 650.000 ha con trigo, quedando lejos de la intención inicial de hace dos meses, de 750.000 ha. En esta última semana y en pleno mes invernal, la región tuvo temperaturas de hasta 27°C, ambientes saturados de humedad y fuertes tormentas, acompañadas de caída de granizo en zonas puntuales del oeste bonaerense. La siembra de trigo cierra con dificultades en el norte de Buenos Aires; falta un 20% de la intención en el oeste y un 10% en el este. A estas alturas, es difícil que logren concretarse. Mientras tanto el riesgo de pérdidas sigue creciendo en los maíces tardíos por la continuidad del tiempo húmedo.
El ministro de Asuntos Agrarios bonaerense se manifestó a favor del proyecto de registración de precios a través de agentes inscriptos en el RUCA.
La medida de fuerza de los recibidores de granos afecta a los puertos agroexportadores en plena cosecha trabando la exportación de soja y sus subproductos.
La oleaginosa opera con una leve suba en EE.UU.
Desde el conflicto por la resolución 125, la relación entre la Mesa de Enlace y Cristina Kirchner se quebró. Las entidades piden diálogo y estímulos para el agro. El aniversario coincide con la apertura de la Rural.
El lider del PRO encabezó la ceremonia de apertura junto a Luis Etchevehere. Pidió "liberar las retenciones a lo que se exporta y trabajar en equipo en vez de confrontar, como hizo el Gobierno en estos años".
La medida de fuerza, en reclamo de un aumento salarial del 45% y una suma no remunerativa de 5.000 pesos, mantiene paralizadas las principales terminales cerealeras del país.