NOTICIAS Y VIDEOS /
Ambiente templado y cotizaciones presionadas
No obstante y de acuerdo a lo informado por la Bolsa de Cereales, la trilla avanza paulatinamente y sin mayores inconvenientes.
En lo que al pronóstico se refiere, durante los próximos días podría producirse un leve y progresivo aumento de las temperaturas que generarían un ambiente templado y mayormente se descarta la posibilidad de lluvias sobre aquellas regiones que menos necesitadas de agua están.
Este escenario, signado por la buena insolación y marcas térmicas más agradables, resultaría favorable para dichas regiones, colaboraría con la trilla y presionaría las cotizaciones de los cultivos.
BRASIL
Sobre el territorio brasilero, se presentó un escenario similar. Las condiciones climáticas permitieron que la cosecha de soja continúe avanzando y se estima que, de continuar esta tendencia, la trilla de la oleaginosa finalizaría en los próximos diez días.
Al mismo tiempo, la firma local Agroconsult elevó su proyección a cosecha en 1,1 millones de toneladas de la oleaginosa, alcanzado una cifra récord de 95,8 millones de toneladas.
Estos dos factores, a saber: el avance de cosecha y el aumento de la proyección de producción de soja, otorgan presión a las cotizaciones.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario