NOTICIAS Y VIDEOS /
Gabriel Delgado: “A ningún productor le gusta hacer un solo cultivo”
De acuerdo a los dichos del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que tuvo a su cargo la apertura del evento, a lo largo del tiempo se han ido combinando diferentes factores biológicos, agronómicos, institucionales y financieros que colaboraron con la aparición y proliferación de malezas resistentes.
Desde este punto de vista, invitó a repensar las estrategias de manejo integrado empleadas hasta ahora ya que “se viene utilizando un paquete tecnológico cuyos supuestos comenzaron a flaquear y eso nos obliga a crear nuevas estrategias productivas”.
LEY DE ARRENDAMIENTOS Y APARCERÍAS AGRÍCOLAS
La Ley 13.246 estipula que los arrendamientos no pueden durar menos de tres años y queda prohibida la celebración de contratos accidentales. A este respecto Delgado manifestó: “El hecho de que los contratos accidentales se renueven, genera muy pocos incentivos para la rotación de cultivos, escenario que incentiva la generación de malezas, porque quien está pagando un alquiler se ve en la obligación de dedicarse a aquel cultivo que mejores márgenes le deje, para poder sobrellevar el costo de ese arrendamiento”.
Para que esto no siga ocurriendo, desde el Gobierno proponen llevar adelante un sistema de registro que indicaría qué campos son alquilados año a año. En este sentido el Secretario informó: “Esta misma semana vamos a tener una reunión con buena parte del sector para poder avanzar con cuestiones relacionadas con los registros y la ley de alquileres. Queremos avanzar en las políticas públicas de manera consensuada porque es la mejor forma de que perduren en el tiempo”.
DEVOLUCIÓN DE RETENCIONES
Sobre el Programa de Estímulo a los Pequeños Productores que implica la creación de un fondo de $ 2500 millones con el 4,1% de las retenciones a los granos para devolver parte de este tributo a los productores chicos de hasta 700 toneladas, Delgado expresó: “Consideramos que es una medida focalizada íntegramente en los pequeños productores del país y esperamos que progrese”.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario