NOTICIAS Y VIDEOS /
El buen clima sudamericano presiona los precios
Para el fin de semana se pronostican jornadas típicamente veraniegas, con ambiente muy sofocante.
Durante el sábado avanzaría un frente de tormenta relativamente armado hasta el sur de Córdoba y puede provocar lluvias de hasta 10 milímetros, por sectores algún chaparrón más generoso. En sectores del oeste de Buenos Aires y sudeste de la provincia, se podrían dar precipitaciones muy alejada de las necesidades que presenta la zona.
Es poco probable que llueva en el centro de la zona núcleo. Mínimas precipitaciones se prevén para el sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires y no llovería sobre el norte de esta posición ni en el centro norte de Córdoba.
Se espera ambiente más fresco para el sur de la región pampeana durante el domingo, sin embargo las marcas térmicas crecerían en forma generalizada desde entonces y al menos hasta mediados de la semana próxima.
Para la semana que viene, el pasaje de un frente de tormenta provocará precipitaciones abundantes en el oeste y el centro del NOA y el sudoeste de la Región Pampeana. Posteriormente, los vientos rotarán hacia el sector sur/sudoeste, produciendo un marcado pero temporal descenso de la temperatura.
IMPACTO EN LOS PRECIOS
Los últimos días las condiciones climáticas fueron mayormente benéficas para los excesos hídricos que se registraban en algunas zonas puntuales de nuestro país. Jornadas soleadas y con elevadas temperaturas fueron el denominador común sobre la mayor parte del área agrícola y colaboraron con el drenaje de los suelos. De esta manera, muy de a poco los excesos hídricos comienzan a escurrirse y las labores de cosecha pueden llevarse a cabo sin mayores inconvenientes. Este escenario y los pronósticos que indican que continuaría el buen tiempo,presionan las cotizaciones de los cultivos.
En Brasil, por otro lado, el buen desempeño del clima durante el desarrollo de los cultivos y elprogreso de cosecha, genera buenas expectativas de rinde en Mato Grosso y Rio Grande do Sul, los estados productores más importantes del vecino país. Este escenario podría otorgarpresión a las cotizaciones. Sin embargo, las lluvias no fueron suficientes para mitigar los efectos de la sequía en algunas regiones.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario