NOTICIAS Y VIDEOS /
Siembra de soja y clima favorable van de la mano
De esta manera, y a pesar de que algunas lluvias interrumpieron las labores de implantación, la siembra de la oleaginosa ya supera la mitad de la superficie y este escenario presiona las cotizaciones. Más aún si se tiene en cuenta que los pronósticos indican clima favorable para el avance de las tareas.
¿CÓMO SIGUE EL CLIMA EN NUESTRO PAÍS?
Se esperan lluvias en el oeste noroeste cordobés, en corredores del NOA, a la vez que sobre los partidos costeros del sur de Buenos Aires y los vecinos cercanos del interior pueden recibir lluvias modestas.
En esta última zona en particular se espera un cambio de ambiente temporario debido a la circulación del sudeste, sin embargo las temperaturas se emparejan hacia arriba durante el fin de semana, momento en el cual la región pampeana se perfila con las chances más destacadas de volver a recibir lluvias, modestas, pero lluvias al fin.
BRASIL: AVANZA SIEMBRA DE SOJA POR CLIMA FAVORABLE
Por otro lado, en el vecino país, la siembra de soja cubrió el 78,8 % de la superficie por mejoras de las condiciones climáticas en las principales regiones productoras. Pese a esto, no se pudo recuperar el atraso sufrido al inicio de la temporada, tengamos en cuenta que a la misma fecha de la campaña pasada, la siembra alcanzaba el 85 % del área y este escenario podría ser analizado como alcista.
Cabe agregar que la temporada 2015/16 está siendo marcada por el fenómeno climático de El Niño, que provoca lluvias por encima de la media en el sur del país y precipitaciones irregulares en la zona centro-oeste.
Pronósticos a corto plazo
De acuerdo a los pronósticos, soplarán los vientos del trópico, aportando abundante humedad atmosférica y nubosidad, incrementando los registros térmicos en toda el área agrícola brasileña.
Paralelamente, se producirán precipitaciones abundantes a muy abundantes con numerosos núcleos de tormentas localizadas severas.
Posteriormente, arribará una vigorosa masa de aire frío aportada por los vientos del sur/sudoeste, que moderarán temporalmente la temperatura, provocando un marcado descenso térmico en las zonas altas de Santa Catarina, Paraná y Río Grande do Sul, pero sin afectar al norte y el centro del área agrícola brasileña.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario