NOTICIAS Y VIDEOS /
El clima sigue siendo aliado de la siembra, ¿y de los precios?
Sin embargo, en el día de ayer el Ministerio de Agricultura publicó una nueva estimación de siembra de este cereal para todos los usos en 5,3 millones de hectáreas. Esta primera valoración del nuevo ciclo implica una caída del 11,7% respecto de los 6 millones implantados en la temporada pasada. ¿Podría ser analizado como factor alcista?
Por otro lado, en Estados Unidos el escenario climático fue similar y esto permitió avanzar con la cosecha de soja que ya se encuentra en su recta final, logrando cubrir un 77% del área estimada y ubicándose por encima del guarismo de la campaña pasada y del promedio de las últimas cinco.
De esta manera, las cotizaciones se ven presionadas y posiblemente sigan en esa tendencia puesto que se esperan condiciones climáticas favorables.
PERSPECTIVAS CLIMÁTICAS A CORTO PLAZO
Se espera que con el correr de las horas se configure una situación favorable para que los vientos roten al sector sur e inyecten aire más frío sobre el sur de la región pampeana. Esto puede generar un amanecer riesgoso para los cultivos de la fina en el sur de Buenos Aires, donde si bien los mismos no están en plena floración, ya han ingresado en las fechas límites en las cuales un enfriamiento intenso no les hace daño.
En principio se proyectan registros que pueden moverse entre 0ºC y 3ºC, lo cual define un intervalo térmico riesgoso para la zona sudeste de la provincia de Buenos Aires. El cambio de ambiente se sentirá en la franja central, pero no con la eficiencia que se observará en el sur.
Las temperaturas se modifican rápidamente durante el sábado, ya que para entonces vuelve a operar la circulación del noreste.
Se esperan lluvias restringidas a áreas del sur de La Pampa y sudoeste de Buenos Aires para el fin de semana.
Estados Unidos
En Estados Unidos, la perspectiva comenzará con vientos del trópico, que provocarán temperaturas sobre lo normal en el sur del área agrícola, mientras que el norte recibirá vientos frescos del Canadá.
A mediados de la perspectiva, un frente de tormenta provocará precipitaciones de muy variada intensidad sobre la mayor parte del área agrícola norteamericana.
Posteriormente, se producirá la entrada de aire frío procedente del noroeste, produciendo un marcado descenso de la temperatura, debajo de lo normal para la época.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario