NOTICIAS Y VIDEOS /
¿Cómo encarar una nueva campaña de soja?
El Ing. Agr. Ms Sc Francisco Horacio Fuentes es el coordinador de estos estudios y dialogó con fyo sobre los resultados de cara a una nueva campaña: “La RECSO constituye básicamente la primera información que damos a conocer a los productores frente a una nueva campaña y se complementan con los datos sobre sanidad y manejo”, explicó el Ingeniero.
“El objetivo de estos ensayos es evaluar el rendimiento, características agronómicas y comportamiento sanitario y calidad de todos los cultivares comerciales disponibles en el mercado de semillas, para elaborar recomendaciones sobre la elección y manejo de los mismos en cada subregión de cultivo”, agregó.
PRIMEROS RESULTADOS DE LA RECSO
Por medio de los ensayos realizados, los técnicos de INTA han detectado la presencia de variedades genéticas tolerantes al ataque de orugas defoliadoras. En palabras de Fuentes: “Mediante la RECSO pudimos detectar materiales INTACTA RR2 PRO, tolerantes al ataque de insectos defoliadores, demostrando un progreso en el mejoramiento genético del cultivo y siendo una alternativa a la genética tradicional”.
Asimismo, el Ingeniero destacó: “Vimos muy bien posicionados los nuevos materiales, apareciendo generalmente en los primeros puestos. Es decir, INTACTA superó en promedio general a otras variedades”.
RECOMENDACIONES
De acuerdo a los dichos de Fuentes, en esta próxima campaña gruesa será fundamental tener en cuenta la situación ambiental, el estado de las napas y los pronósticos climáticos que ya auguran un año Niño debido a la posible proliferación de enfermedades y plagas.
“Como siempre recomendamos que los productores tomen decisiones correctas y anticipadas, ajustando siempre grupos de madurez en el cultivo de soja y dentro de los grupos prestar atención a la elección de los cultivares porque existe una renovación permanente en los planteos de las variedades de semilla”, explicó el Ing. Fuentes en exclusiva con fyo.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Convenio de Vinculación Tecnológica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) evalúan los cultivares comerciales de soja. Para esta finalidad, se conducen ensayos divididos por grupos de madurez (GM) en las diferentes regiones y subregiones de cultivo del país, brindando a los productores una herramienta más para la toma de decisiones.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario