NOTICIAS Y VIDEOS /
El 20% del maíz de primera se perdió en el centro norte de Santa Fe

En maíces de primera fecha de siembra, se estimó una pérdida de 14.800 hectáreas, representando aproximadamente un 20% de la superficie sembrada.
Por su parte, el maíz tardío fue el cultivo que padeció y soportó la secuencia de eventos climáticos perjudiciales en mayor proporción, porque la ocurrencia se produjo en su período óptimo de siembra, el cual fue variado y se amplió con el transcurso de los días.
De una intención de siembra estimada en 100.000 hectáreas, se concretó una superficie de entre 86.000 y 88.000 hectáreas por las lluvias excesivas y anegamientos, con áreas y sectores que tuvieron que ser resembrados.
Durante la última semana, las buenas condiciones climáticas permitieron continuar el proceso de picado de rollos para autoconsumo, estimándose que un 28% del área sembrada tiene ese destino, cubriendo una etapa de reserva para las diferentes cuentas lecheras y ganaderas.
El rendimiento promedio estuvo entre los 10 a 12 metros/bolsa/ha, con buena calidad de producto obtenido a pesar de que los productores tenían mayores expectativas, de acuerdo al SEA. El resto será destinado a grano comercial.
En pocos lotes de maíces tardíos -los más avanzados- se inició el proceso de cosecha, con rendimientos promedios de entre 70 y 83 qq/ha.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario