NOTICIAS Y VIDEOS /
ACOPIADORES Y MOLINEROS PROPONEN PAUTAS PARA CERTIFICAR LA CALIDAD DEL TRIGO

El subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, destacó que de este modo se reafirman “los derechos del productor de solicitar la reconsideración e intervención de las cámaras arbitrales en casos de discrepancias".
Ambas entidades acordaron en ese sentido recomendar a sus miembros una cláusula específica en los contratos donde se pacte "Calidad según Análisis Molino / Comprador", según se informó en un comunicado del Ministerio de Agroindustria.
Las federaciones alentaron asimismo la unificación del método analítico y la extracción de muestras, para evitar que una misma mercadería obtenga resultados distintos.
En caso contrario, se recomendó describir en los contratos la metodología aplicada por el molino / comprador para la realización de los análisis de calidad pactados.
El acuerdo fue informado a la Cámara Arbitral de Buenos Aires, en su carácter de coordinadora de las reuniones intersectoriales.
Silveyra destacó la búsqueda de diálogo entre los diversos actores de la cadena de comercialización “para la resolución de posibles conflictos".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario