NOTICIAS Y VIDEOS /
Políticas intervencionistas reducirían un 30% el precio del trigo al productor

Ante este números, la Federación de Acopiadores reconoció que “es evidente que la decisión del gobierno de autorizar exportaciones por debajo de lo que se puede exportar y también de lo que ya se compró para exportar, produce una clara disminución adicional del precio interno que reciben los productores, ante la incertidumbre respecto de lo que realmente se autorice a exportar en el futuro”.
Esta “innecesaria” caída adicional del precio, sumada a la ausencia de competencia entre sectores y empresas de la demanda, también generada por las medidas de intervención gubernamental, “explica una disminución total del orden del 30% en el precio que tendrían que recibir los productores, aún después de los derechos de exportación, lo cual –desafortunadamente- desalentaría la siembra de trigo para el año que viene”, destacó el comunicado de la entidad que nuclea –junto con los Centros y Sociedades que la integran- a más de 1.000 empresas acopiadoras de la Argentina.
Por otra parte, la Federación de Acopiadores recordó que Argentrigo –en más de 160 notas- hizo referencia a todos los temas “que nos preocupan sobre la política triguera oficial y las consecuentes medidas de intervención”.
También las cuatro cadenas “expusieron claramente el 3 de diciembre pasado sobre la necesidad de introducir modificaciones sustanciales en las políticas agrarias, con el propósito de fortalecer las cadenas y lograr una agroindustria en crecimiento”.
Compartiendo la preocupación de todos los sectores que integran la cadena agroindustrial de la Argentina, la Federación de Acopiadores se preguntó “cuáles son las razones para castigar de tal forma a los productores de trigo”, lamentando no encontrar “una respuesta racional”.
Finalmente, los acopiadores se mostraron “alarmados por la nula valoración de las autoridades sobre la importancia del cultivo de trigo en un esquema de producción agrícola sustentable y con efectos favorables sobre la economía nacional, regional y mundial”.
Se adjunta al pie de esta nota, copia del comunicado elevado por la Federación de Acopiadores.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario