NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja retomó la senda bajista en la Bolsa de Chicago y en la plaza local
Las pizarras mostraron una caída de US$ 6,07 sobre el contrato agosto de la soja, cuyo ajuste resultó de 433,76 dólares por tonelada. Así, tras la extinción de la posición julio, que anteayer terminó su ciclo en US$ 475,83, el valor actual de la oleaginosa es el más bajo desde los 426,23 dólares del 13 de enero de 2012.
Respecto del contrato noviembre, que operó casi toda la jornada con saldo negativo, terminó la rueda sin cambios, con un valor de 399,13 dólares por tonelada.
En medio de las operaciones, la Asociación Nacional de Procesadores de Oleaginosas de los Estados Unidos relevó la molienda de soja de junio en 3,23 millones de toneladas, por debajo de los 3,51 millones de mayo y de los 3,30 millones previstos por el mercado.
Influyó igualmente en la tónica bajista el buen estado de la soja relevado ayer por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en sus siglas en inglés), según quien el 72% de los cultivos está en estado bueno/excelente, por encima del 71% previsto por el mercado y del 65% vigente a igual fecha de 2013.
En el mercado local, las fábricas ofrecieron en forma abierta $ 2300 por tonelada de soja disponible para las terminales de General Lagos, Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone y de Villa Gobernador Gálvez, $ 20 menos que anteayer. "No obstante, algunos compradores convalidaban cifras ubicadas entre 2340 y 2350 pesos por tonelada", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario. La entidad agregó que pese a la intención de estos compradores, de incentivar la salida de una mayor oferta, habría reunido "menos de 10.000 toneladas".
Para los puertos de Bahía Blanca y de Necochea, los exportadores pagaron 2400 y 2300 pesos por tonelada de soja con entrega inmediata, respectivamente, sin cambios.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones julio y noviembre de la soja bajaron US$ 1,50 y 0,20, mientras que sus ajustes fueron de US$ 290,50 y de 290,30.
CLIMA A FAVOR PARA EL MAÍZ
El maíz estadounidense también retomó la senda bajista en Chicago tras los débiles repuntes del lunes. Las posiciones septiembre y diciembre del cereal perdieron ayer US$ 2,95 y 2,56, mientras que sus ajustes resultaron de 147,24 y de 150,29 dólares.
Las principales razones de las bajas fueron la mejora del estado del maíz estadounidense y la persistencia de pronósticos de buen tiempo sobre el Medio Oeste de los Estados Unidos. Anteayer, tras el cierre del mercado, el USDA elevó del 75 al 76% la proporción de cultivos en estado bueno/excelente, con lo que cada vez queda más lejos del 66% vigente un año atrás.
En función de lo que se ve en los campos, los especialistas de la firma Cordonnier proyectaron ayer el rinde promedio estadounidense en 104,82 quintales por hectárea, por encima de los 103,75 quintales estimados por el USDA en su reporte mensual.
Por maíz argentino disponible, la necesidad de la demanda sobre Bahía Blanca llevó el valor hasta los $ 1150 por tonelada, $ 50 por encima del precio del lunes. En cambio, en Necochea, el grano grueso se cotizó a $ 1080, con una baja de $ 20. En San Martín y en San Lorenzo el maíz se mantuvo estable, en 1050 pesos.
Las operaciones con maíz para entrega diferida durante agosto sobre Timbúes se hicieron con un valor de US$ 129, con una baja de un dólar.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los consumos pagaron entre 980 y 1250 pesos por tonelada de maíz, según calidad, condición, procedencia y forma de pago. En el Matba, las posiciones julio y septiembre subieron US$ 0,50 y 0,20, mientras que sus ajustes fueron de US$ 138 y de 134,70 por tonelada.
TRIGO NUEVO, EN BAJA
Acerca del trigo, ayer se registró una importante caída del valor en el puerto de Bahía Blanca, dado que la exportación propuso US$ 163 por tonelada de cereal de la próxima cosecha, con entrega en diciembre/enero, 7 dólares por debajo del valor vigente el lunes. En la zona de Rosario la oferta se mantuvo en US$ 165.
La BCBA informó que los molinos ofrecieron entre 1800 y 2100 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago. En el Matba, las posiciones septiembre y enero del trigo retrocedieron US$ 2 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 222 y de 177 dólares por tonelada.
El trigo de EE.UU. se mantuvo estable en Chicago, en US$ 197,59, pero bajó US$ 2,67 en Kansas, donde cerró con un valor de 234,79 dólares..
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario