NOTICIAS Y VIDEOS /
Nueva exigencia de Afip en accesos a los puertos cereleros
La medida tomó por sorpresa a algunos operadores y hubo acopios que se enteraron de la buena nueva cuando los camiones empezaron a rebotar en los puertos ya que ese campo no aparece en la documentación a llenar por dador de carga.
Fetra aprovechó la medida para poner sobre la mesa un histórico reclamo. “Nos parece bien que se busque controlar la formalidad laboral, ya que nos permite sacarnos de encima a las empresas que nos compiten deslealmente con camioneros en condición irregular”, arrancó Rodríguez.
“Lo ideal sería ahora que el gobierno también nos apoye con nuestro reclamo frente al sindicato camionero de Hugo Moyano para poder tener estatutos y obligaciones laborales más propias de empresas pyme, como somos los transportistas rurales, ya que el sindicato cierra un convenio con las empresas grandes que hacen otro tipo de carga, paritaria en la que no somos invitados como entidad, y después sí tenemos que cumplir generando costos más altos de los que podemos afrontar”, resaltó el titular de Fetra.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario