NOTICIAS Y VIDEOS /
Los ruralistas rechazan la "intromisión" de la CNV en la comercialización de granos
"Es ya sabida la postura de CRA con respecto a la necesidad urgente de transparentar lo que sucede en cuanto a la formación de precios para la comercialización dentro del mercado de granos", indicó la entidad que conduce Rubén Ferrero en un comunicado.
Resaltó que "en reiteradas oportunidades la entidad instó por la modernización de la información disponible, y solicitó a las autoridades nacionales la construcción de un proceso claro para el acceso y difusión de la misma".
PARA CRA, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA ES EL ÚNICO ORGANISMO DE CONTRALOR
"Es preocupante y llamativo cuanto menos que existiendo el Ministerio de Agricultura de la Nación como órgano responsable técnicamente de administrar y generar políticas que contribuyan a fomentar la agricultura y ganadería de la Argentina, sea la CNV, sin ser su ámbito específico, quien se entrometa dentro del mercado de granos", indicó el mensaje.
CRA consideró la CNV exigirá "nuevos registros" y podrá "aplicar la denominada ley de mercados de capitales que solo traerá, atendiendo al historial político de este Gobierno, más persecuciones hacia la producción".
"Ante tantas mentiras que poblaron la llamada década ganada es imposible a esta altura de los acontecimientos pretender creer que la intromisión de la CNV solo corresponde a una intención por mejorar la información de mercado", se dijo.
En este sentido CRA reitera "de manera enfática que es el Ministerio de Agricultura de la Nación el único organismo de contralor del funcionamiento de las Bolsas de Cereales" y el que debe lograr, "de una vez por todas, la transparencia del mercado".
De esta manera el Minagri debería también preocuparse por volver a recuperar funciones sobre las exportaciones de granos que perdió en manos de la Secretaria de Comercio Interior, manifestó CRA.
"Lamentablemente este Gobierno ha sabido dar sobradas muestras de que todo lo que interviene de manera directa lo daña", señaló Confederaciones Rurales.
También añadió que "el sector agropecuario y la Argentina cuenta con lamentables y reiteradas pruebas del perjuicio económico que le han causado diferentes políticas que solo han restringido la comercialización agropecuaria".
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario