NOTICIAS Y VIDEOS /
Continuaron las bajas de la soja y el maíz en Chicago
En cuanto a los futuros del maíz, éstos alcanzaron su menor nivel en casi cuatro años, en medio de condiciones ideales para el desarrollo de las cosechas del cereal en la región central de los Estados Unidos y una liquidación de posiciones largas por parte de inversores, según consignó un despacho de la agencia Reuters datado en Chicago.
La misma agencia informó que los futuros del trigo tocaron ayer un nuevo mínimo en cuatro años, en medio de la cosecha de granos en la región central y los Grandes Llanos de los Estados Unidos y ante una débil demanda exportadora, según dijeron operadores.
Respecto de lo que indicaron las pizarras en Chicago, la posición noviembre para la soja cayó 4,65 dólares por tonelada al cotizarse en 405,50 dólares. En cambio la posición inmediata correspondiente al mes en curso tuvo una leve recuperación de 1,71 dólares por tonelada.
El maíz julio cerró en 159,05 dólares, marcando una caída de 1,67 dólares, en tanto que el contrato septiembre se cotizó en 154,01 dólares, con una baja de 2,77 dólares por tonelada.
El trigo julio cerró en Chicago con una caída de 2,15 dólares por tonelada al cotizarse en 198,20 dólares por tonelada, mientras que en Kansas la caída fue más brusca, esto es, de 5,29 dólares por tonelada al cerrar en 242,73 dólares.
LA PREVIA DEL USDA
Como se dijo, mañana el USDA dará su nuevo informe de oferta y demanda de granos. "El foco de atención del mercado estará sobre los volúmenes de las cosechas de soja y de maíz estadounidenses", informó la corredora Granar SA, que agregó que esto se debe, en parte, a la bonanza climática persistente en las zonas productoras del Medio Oeste, pero, sobre todo en el caso de la soja, por el importante incremento de la superficie sembrada relevado por el organismo el lunes 30 de junio, cuando el área con soja pasó de 33,01 a 34,34 millones de hectáreas.
También hay expectativa por las cifras respectivas a las existencias finales, que en el caso de los granos gruesos se prevén en alza tras el reporte sobre los stocks trimestrales.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario