NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Ya se cubrió de trigo más de 60% del área prevista

La siembra de los ciclos largos avanzan lentamente, y se especula que en aquellos lotes donde no se llegue a sembrarlos a tiempo, se reemplacen por intermedios o cortos.
Fuente Imagen
Martín G. Alzaga
"Luego de un período de 20 días sin lluvias en el área agrícola nacional, excepto en el NOA (15 a 25 mm) y en parte de la provincia de Buenos Aires (menores a 15 mm), los cuadros destinados a trigo lograron drenar y ello permitió un fluido progreso de siembra. Tal es así que semana a semana las zonas comprometidas con excesos hídricos como el Centro-Este de Entre Ríos, Núcleo Sur, Centro y Sudeste de Buenos Aires, mejoraron notoriamente la condición hídrica para la siembra. No obstante, algunas regiones no pudieron cubrir el área planeada con ciclos largos, pero la intención es reemplazar por ciclos intermedios y cortos, siempre y cuando exista disponibilidad suficiente de estos materiales", detalló el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
 
Además, el informe comenta que, "gracias a las buenas condiciones recién descriptas, la siembra avanzó en los últimos siete días 13,5 puntos porcentuales, y si bien el retraso interanual se mantiene en -4 puntos, la siembra del presente ciclo se encuentra por encima del promedio histórico. A la fecha se implantó el 62,3 % de las, lo cual nos permite calcular una superficie cubierta de 2,6 millones de hectáreas, de 4.300.000 hectáreas.".
 
"En la región NOA finalizó la siembra, habiendo registrado un fuerte incremento de área interanual incentivado por la buena humedad del perfil. Hoy se pueden apreciar cuadros en excelentes condiciones, desde emergencia hasta pleno macollaje los más adelantados. En el NEA aún restan algunos cuadros por implantarse, pero durante la próxima semana culminarían con las labores de cobertura", sostuvo el informe.
 
Una de las zonas más comprometidas en cuanto a la siembra del cereal, es el sudeste bonaerense, donde "las labores de implantación registran un retraso de casi 20 puntos porcentuales en comparación al ciclo previo, es decir que esta importante región triguera explica en gran medida el retraso a nivel nacional. Estas demoras se deben al exceso de humedad que aún presentan algunos cuadros destinados a trigo; será muy importante lo que ocurra con el clima en el próximo mes sobre esta zona, ya que de continuar con complicaciones para la siembra, no se llegará a cubrir el área triguera intencionada. Por otro lado, los cuadros ya cubiertos se encuentran en plena diferenciación de hojas (V1-V2) en excelentes condiciones", analizó la Bolsa de Cereales.
 
En el Centro de Buenos Aires también se registra un fuerte retraso en la implantación de trigo, zona en donde las reiteradas precipitaciones de verano y otoño aún causan anegamientos en lotes y caminos, lo cual está complicando seriamente las labores de cobertura.
 
Finalmente, "los Núcleos Norte y Sur aún presentan algunos problemas puntuales de excesos hídricos, aunque de continuar con clima favorable se lograría implantar el área intencionada. Los lotes ya sembrados se encuentran expandiendo las primeras hojas en óptimas condiciones", concluyó el informe.
Medio de comunicación
Infocampo.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27