NOTICIAS Y VIDEOS /
La Federación Agraria se suma al paro de Moyano y Barrionuevo
En diálogo con InfobaeTV, el dirigente ruralista ratificó su acuerdo con las centrales sindicales lideradas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, y la CTA de Pablo Miceli. “Ayer le dije a Hugo y al Momo (Venegas) ‘muchachos, cuenten con nosotros’. Vamos a acompañar con presencia en el momento que sea, a la par de la dirigencia sindical, en esta alianza obrero-agropecuaria cuestionando el modelo de ajuste”, mencionó Buzzi.
El titular de la FAA advirtió que todavía “no está planificado” cómo la organización patronal adherirá a la convocatoria. Sin embargo, aclaró: ¿Cómo no vamos a estar a la par de los obreros si es nuestro mercado interno? A ellos le vendemos el azúcar, la carne. Si a los laburantes les va a mal, a nosotros también. Estamos espalda con espalda con el movimiento obrero”.
Buzzi recordó que el objetivo de las medidas de fuerza es rechazar lo que pagan los trabajadores por el impuesto a las Ganancias, la presión inflacionaria, y “los 300 mil puestos de trabajo perdidos a lo largo del año”.
También apuntó por la pérdida de competitividad del campo, y el destrato y “revanchismo” del gobierno nacional para con la Mesa de Enlace, ya que el nucleamiento agropecuario no es convocado a dialogar desde la pelea por la Resolución 125, allá por el año 2008.
“Me desilusionó mucho (Jorge) Capitanich. Mucho chamuyo, pero a la hora de gestionar deja mucho que desear”, fustigó en alusión a las expectativas que tenían las entidades del campo en el jefe de Gabinete. Además, cargó contra el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, por recibir a “cualquier salame” y no a los miembros de la Mesa.
“La mala praxis agropecuaria hace que la dirigencia no pueda quedar de brazos cruzados”, advirtió Buzzi durante la entrevista con el periodista Paulino Rodríguez.
Según informó hoy el diario Clarín, Moyano, Micheli, y Barrionuevo acordaron durante el encuentro de la Iglesia en Mar del Plata una huelga nacional de 24 horas en la primera quincena de agosto, junto a una movilización callejera para exigir la modificación del Impuesto a las Ganancias, que se haría entre el 10 y el 16 de julio.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario