NOTICIAS Y VIDEOS /
Una agrupación K de la FAA apoya el proyecto de la CNV
Es llamativo que quienes claman por la transparencias de los mercados o dicen defender el interés de los productores, se opongan a una medida tan sana, como es la de anotar en una plataforma informática en tiempo real a cuánto pactan sus operaciones. ¿Que ocultan los que se oponen a lo que debería ser y es una regla de oro del comercio, como es la información veraz del precio que valen los producto en el mercado?
En el punto 5 del petitorio que entregamos, el viernes 12 de junio, a las 12hs, al Sr Ministro Ing. Carlos Casamiquela, al Secretario de Agricultura, Javier Delgado y al Jefe de Gabinete el Ing. Héctor Espina, reclamábamos, justamente esto, el control a las Cía. exportadoras, DE CUANTO PAGAN POR LOS GRANOS, para que en el precio que cobran especialmente los pequeños productores, sea el que corresponda. AHORA, NOS PREGUNTAMOS: ¿Porque la Mesa de Enlace no hace suyo este reclamo, histórico de los productores? Muy sencillo, basta ir a la página web, del Fideicomiso Fondo Federal Agropecuaria (constituido por las 4 entidades agropecuarias y la Federación de Centros y Entidades de Acopiadores de Cereales) y ver el compromiso de las exportadoras de granos, en cuanto a la recaudación para el financiamiento gremial de la Mesa de Enlace.
Ya, no deben quedar dudas, que no representa a los productores genuinos, sino al interés de una cúpula altamente politizada partidariamente, que solo mira el lugar-propio- en las próximas listas y no el bienestar de sus representados. Estas mega-compañías que siempre han esquilmado, al productor genuino, pequeño y mediano, según se informa, en la Página del Fideicomiso del Fondo Federal Agropecuario, se comprometen a colaborar con la retención de los aporte de las ventas directa, que se hagan, para el financiamiento de la Mesa de Enlace. ¿Se entiende? ¿Está claro, porque los que tiene que hablar y defender al productor no lo hacen?
Hacemos un fuerte llamamiento a apoyar y cerrar filas a todos los estamentos estatales, (a todos, sin excepciones, ni internas), a organizaciones gremiales comprometidas con los intereses del país, y a la oposición política que se precie de defender el genuino interés nacional; para que la resolución llegue a buen puerto y al servicio de los genuinos chacareros y no sea tergiversada por el camino por el lobby neoliberal agrario.
Pues ponerle el cascabel a estos gigantes multinacionales no es cosa fácil, no admites fisuras, ni debilidades, menos en el oficialismo, también necesita del apoyo y comprensión de la oposición, pues por el mínimo resquicio se cuela el “diablo”. La Agrupación Grito de Alcorta a pesar de no haber sido invitada a la reunión de las cadenas, apoya el proyecto si se traduce en un precio fidedigno para los productores; esperamos avanzar sobre los otros proyectos presentados al Sr Ministro: La reforma del IPCVA, el Observatorio de Costos Agrícolas y la ley de Agricultura Familiar.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario