NOTICIAS Y VIDEOS /

Comentario de Mercado

Sigue pesando el reporte negativo para precios de stocks y área de ayer, más un estado de cultivos bueno cuando inicia la floración de maíz y soja

Ayer el reporte de stocks le pegó un golpe duro al maíz, encontrando 3,4 mill.tt. más de maíz que lo esperado, y en soja el de área descubrió 1,4 mill.ha. más que el reporte de intención de siembra, y 1 mill.ha. más que lo esperado. Luego del cierre se conoció que los cultivos de soja mantuvieron su condición buena a excelente, mientras que en maíz mejoró 1 punto, cuando se está iniciando la floración con clima propicio para los cultivos. Dicho todo esto, no tenemos ningún factor alcista del cual tomarnos para pensar en una mejora.
Fuente Imagen
Martín G. Alzaga
De todas formas cuando hacemos una lectura más detallada del reporte de stocks, vemos que si bien las existencias de maíz son de las más altas de la historia para este momento del año, el consumo que se calcula por diferencia entre existencias al incicio y al cierre del período fue muy grande. En soja en tanto si bien el stock fue algo más alto que lo esperado, mostró los inventarios más bajos para esta época del año en varias campañas.
 


Lo que es muy bajista es el raro hecho de que entre la intención de siembra y la concreción de la superficie sembrada se hayan agregado a producción 1,4 mill.ha. de soja, que representan un aumento de oferta de 4 mill.tt. a los rindes hoy pronosticados por el USDA, con lo que la producción de EEUU superaría largamente las 100 mill.tt.
 
Por el lado del reporte de estado y avance de los cultivos, si bien hubo deterioros por el exceso de humedad en lo estados del norte de EEUU (las Dakotas y Minesota) mejoraron significativamente los estados del oeste y sudoeste gracias a la mayor disponibilidad de humedad, contrarrestando el efecto negativo, y con creces para el maíz.
 
Los cultivos por su parte están entrando en la etapa de floración, y si bien esta semana habría lluvias menos importantes que la pasada, entre la disponibilidad de humedad, y las perspectivas de que las lluvias vuelvan a niveles por encima de lo normal en el pronóstico de 6/10 días vemos pocas razones para preocuparse.
 
En el caso del trigo, las lluvias deterioraron tanto la calidad de cultivos de invierno como de primavera, y ralentizaron la trilla de trigo de invierno. Esto junto a una licitación de compra de Egipto debería darle sustento a los precios, pero es difícil despegarse del sentimiento negativo de maíz y soja.
 
En tanto en la baja de ayer se quebraron niveles de soporte que venían aguantando una fuerte presión negativa en los precios. Al liberarse esa presión los valores cayeron fuertemente, generando nuevas órdenes de venta para limitar pérdidas. Ahora deberemos esperar la conformación de un nuevo piso, que en maíz y trigo no debería ser mucho más abajo, ya que estaban en mínimos de contrato. El problema es la soja que todavía está por encima de los mínimos de enero pasado. Allí la baja podría continuar.
 
Sin embargo debemos tener presente también que esta caída tentará seguramente a la demanda
 
 
MERCADO NOCTURNO
Valores a las 7:16
Maíz Jul-14 166,3 -0,6 U$S/tt
Maíz sep-14 164,2 -0,6 U$S/tt
Soja Jul-14 515 +0,4 U$S/tt
Soja nov-14 422,1 -3,1 U$S/tt
Trigo Jul-14 206,8 -0,7 U$S/tt
Trigo dic-14 219,5 -0,4 U$S/tt
Aceite de soja Jul-14 859,1 +2,6 U$S/tt
Harina de soja Jul-14 503,2 -1,6 U$S/tt
 
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
Aceite de palma en Malasia -20 (-0,8%)
Poroto de soja China  -110 (-2,3%)
Maíz China -5 (-0,2%)
Harina de soja China -94 (-2,7%)
·         Aceite de soja China   -188 (-2,7%)
 
TITULARES NACIONALES
Por el derrumbe automotor, la industria volvió caer en mayo y acumula un retroceso del 3,8%. Según datos oficiales, la actividad industrial fue el mes pasado un 2% menor que la de abril. Y un 5% más baja que la de mayo del 2013. La caída más fuerte es la de la industria automotriz.
El Banco Central corrió detrás de los buitres y compró más de U$S 1000 millones durante junio. La entidad compró hoy 90 millones de dólares en el mercado contado y cierra un mes de fuerte postura compradora
La semana pasada las cerealeras liquidaron 760 M/u$s. El monto liquidado por las empresas del sector agroexportador desde comienzos de año hasta el 27 de Junio asciende a 13.105 millones de dólares.
 
SITUACION DE LA DEUDA ARGENTINA
Fondos buitre: en la OEA, Estados Unidos reclamó que se respeten las decisiones de sus tribunales. El gobierno de Obama respaldó así el trabajo del juez de Nueva York, Thomas Griesa. En tanto, el organismo convocó a una “reunión urgente” de cancilleres por la disputa de Argentina con los holdouts.
Ahora sí, el Gobierno enviará una delegación para negociar con los fondos buitre. Los funcionarios participarán de una mesa de negociación convocada para el 7 de julio por el mediador en el conflicto judicial, Daniel Pollack, que designó el juez Griesa.
Según fondo NML, "Argentina se ha negado a negociar". Uno de los fondos litigantes sostuvo que la disposición del país para el diálogo "con sus acreedores ha probado ser otra promesa incumplida". "NML está en la mesa de negociación", afirmó.
 
CALIDAD Y AVANCE DE CULTIVOS EEUU
Calidad B+E TRIGO DE INVIERNO 30%, 4 puntos peor respecto al año anterior
Calidad B+E MAIZ 75%, 1 mejor respecto de la semana anterior, y 8 puntos mejor respecto al año anterior
Calidad B+E TRIGO PRIMAVERA 70%, 1 peor respecto de la semana anterior, y 2 puntos mejor respecto al año anterior
Calidad B+E SOJA 72%, igual respecto de la semana anterior, y 5 puntos mejor respecto al año anterior
Maíz en floración 5%, 2 adelantado respecto del año anterior, y 4 puntos atrasado respecto al promedio histórico
Soja emergiendo 94%, 4 puntos de avance en la semana, 4 adelantado respecto del año anterior, igual respecto al promedio histórico
Soja en floración 10%, 7 adelantado respecto del año anterior, y 0 puntos igual respecto al promedio histórico
Trigo de invierno cosechado 43%, 10 puntos de avance en la semana, 3 adelantado respecto del año anterior, y 5 puntos atrasado respecto al promedio histórico
Trigo de primavera espigando 26%, 16 puntos de avance en la semana, 10 adelantado respecto del año anterior, y 3 puntos atrasado respecto al promedio histórico
 
ROE VERDE OTORGADOS
Maíz 32.500 tt
Soja 12.000 tt
Sorgo 10.000 tt
Subproductos de soja 383.900 tt
 
CLIMA EEUU. Más seco en el corto plazo, pero con perspectiva de nuevas lluvias en el pronóstico de 6/10 días.
Ayer se dieron aportes de humedad en el oeste de los grandes lagos, con registros menores para el centro y este
Las temperaturas se encuentran en niveles por encima de lo normal en el centro y este de los grandes lago, y normales para el oeste de dicha región. En el noroeste se ven temperaturas por debajo de lo normal.
Seguirían hoy las lluvias sobre el oeste, pasando con aportes menores mañana al centro de los grandes lagos.
Luego de un período seco, el viernes ingresarían lluvias por el noroeste, que el fin de semana pasarían al oeste de los grandes lagos con registros más interesantes.
De todas formas se esperarían lluvias menores en los próximos cinco días
Sin embargo en el pronóstico de 6/10 días vemos temperatura por encima de lo normal, pero lluvias que volverían a ubicarse en niveles por encima de lo normal.
 
CLIMA ARGENTINA. Seco en el corto plazo, con lluvias para el fin de semana
Se espera clima seco en el corto plazo.
El viernes volverían las lluvias al noroeste, y luego se extenderían al centro del país con registros menores, pero lo suficiente como para volver a entorpecer las labores de cosecha de maíz y siembra de trigo.
Sin lluvias de importancia ayer
 
RSI se rompieron soportes importantes con la soja y el maíz mostrando bajas muy fuertes.
Trigo dic-14 29,36 (alcista) los precios del trigo quebraron a la baja el nivel de los 600 puntos para acercarse a los mínimos de contrato, de 580 puntos, aunque sin tocarlos.  Dentro de la misma rueda se produjo un rebote que llevó el cierre levemente por debajo de los 600 puntos. De todas formas la debilidad del mercado es innegable.
Soja nov-14 30,31 (neutro a alcista) los precios de la soja operaron en fuerte baja ayer al quebrar el nivel de los 1200 puntos. Llamó la atención que el nivel de 1180 y 1170 que eran soportes importantes a la baja fueron quebrados instantáneamente. De hecho el mercado se estabilizó recién al testear los 1150 puntos donde apareció el rebote. La baja parece excesiva, pero al compara las cotizaciones de la soja respecto al maíz y al trigo, estaba muy elevada y es comprensible la baja.
Maíz dic-14 31,43 (neutro a alcista) los precios del maíz quebraron el nivel de soporte de los 440 puntos que venía defendiendo y quedaron en nuevos mínimos para el contrato diciembre. A pesar del bajo nivel de RSI es posible que el mercado continúe con debilidad.
 
OTROS COMMODITIES mixtos
Petróleo 105,76 (+0,4%)
Heating Oil  297,53 (sin cambios)
Cobre  319,85 (-0,2%)
Oro 1.326,77 (-0,4%)
Plata 21,18 (+0,6%)
 
BOLSAS DEL MUNDO
FTSE (Londres) +0,5%
Nikkei (Japón) +1,1%
Hang Seng (Hong Kong) -0,1%
 
MONEDAS dólar revaluándose
Dólar índice 79,808 (+0,04%)
Real/U$S 8,1323 (sin cambios%)
Peso Arg/U$S  8,1323 (sin cambios%)
Yen/U$S  101,57 (+0,2%)
Yuan/U$S 6.2013 (-0,1%)
U$S/Euro  1,3694 (+0,1%)
 
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
TRIGO PAN 2171,00
MAIZ 1191,00
GIRASOL 2481,00
SOJA 2530,00
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 5418,00
ACEITE DE SOJA CRUDO 4654,00
 
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
Soja cap. pago export. 312,6 U$S/tt (2511,1 $/tt)
Maíz cap. pago export. 143,4 U$S/tt (1151,9 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 112,2 U$S/tt (901,3 $/tt)
Trigo pan  cap. pago export. 269,9 U$S/tt (2168,1 $/tt)
Trigo baja prot cap. pago export. 258,4 U$S/tt (2075,3 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 314,9 U$S/tt (2529,5 $/tt)
CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
Soja disp cap. pago export. 307,8 U$S/tt
Maíz disp cap. pago export. 143 U$S/tt
Sorgo disp cap. pago export. 143,3 U$S/tt
Trigo disp cap. pago export. 243 U$S/tt
Trigo ene-15 cap. pago export. 198,7 U$S/tt
Cap. pago industria soja 2012 318,6 U$S/tt
DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
DISPONIBLE
Maíz disp.  teórico $/tt 1152 real 1210 dif. 58 (7 U$S/tt)
Trigo disp.  teórico $/tt 2168 real 0 dif. -2168 (-270 U$S/tt)
Soja export. disp.  teórico $/tt 2511 real 2360 dif. -151 (-19 U$S/tt)
Soja indust. disp.  teórico $/tt 2530 real 2360 dif. -170 (-21 U$S/tt)
PRECIOS EN U$S/tt
Maíz 14/15 fwd.  teórico U$S/tt 149 real 157 dif. 8
Trigo 14/!5 fwd.  teórico U$S/tt 199 real 185 dif. -14
Soja export 14/15 fwd.  teórico U$S/tt 273 real 282 dif. 9
S/C
 
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan 370 (ant 370)
Trigo baja proteína 355 (ant 355)
Cebada cervecera 250 (ant. 250)
Cebada 224 (ant. 224)
Maíz 198 (ant. 204)
Sorgo 159 (ant. 165)
Soja 504 (ant 519)
Girasol para industria 430 (ant. 430)
 
Medio de comunicación
Nóvitas Starter

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27