NOTICIAS Y VIDEOS /
Meroi y Dallaglio expusieron sobre la reunión con CNV y el Ministerio de Agricultura
Sobre este punto, destacó la buena predisposición que mostraron tanto el presidente de la CNV, Alejandro Vanoli, así como el secretario de Agricultura de la Nación, Roberto Delgado.
Durante la presentación, el presidente de la BCR leyó algunos de los artículos del proyecto de Resolución Conjunta CNV – MINAGRI que se distribuyó en la reunión, e hizo énfasis en la lectura del primero artículo en donde se deja claro que: “Todas las operaciones de compraventa, sean del tipo "disponible", "contado", "a término", "a fijar precio" o de otras modalidades, incluyendo las denominadas "directas", sobre productos y subproductos que sean subyacentes de contratos de futuros habilitados para su negociación en Mercados autorizados por la CNV y el Ministerio de Agricultura, ganadería y pesca (…) deberán ser negociadas o registradas, por intermedio de agentes registrados ante la CNV e inscriptos en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (R.U.C.A.) que lleva el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca en Mercados o Bolsas del país en los términos de la presente Resolución”.
Por lo que señalaron los directivos, lo que se busca con este proyecto es que el 100% de los contratos sean registrados en negocios formales, en mercados institucionales o en Bolsas. Actualmente se registran en el ámbito bursátil cerca del 60% de las operaciones.
Sobre la información que se deberá proveer, se señaló que las operaciones negociadas en mercados institucionalizados ya se informan a través de Rofex y Matba a la CNV. En este sentido, tanto Meroi como Dallaglio remarcaron que en el encuentro hubo apoyo generalizado a la propuesta de que las operaciones que se realicen por fuera de los mercados institucionalizados, sean informadas por las bolsas al Ministerio de Agricultura y no a la CNV.
Durante los próximos días todos los sectores podrán presentar sus puntos de vista respecto del proyecto y hacer todas aquellas sugerencias o comentarios al respecto.
Durante la reunión mantenida el miércoles en Buenos Aires, estuvieron presentes los funcionarios Javier Rodríguez, Secretario de Coord. MINAGRI – Ministerio de Economía; el secretario de Agricultura, Roberto G. Delgado; el subsecretario de Agricultura, Juan C. Maceira; el jefe de Asesores de la Secretaría de Agricultura, Horacio Colombet. Por la CNV, estuvieron el presidente, Alejandro Vanoli; Rodolfo Iribarren, gerente General y Soledad Castro, gerente de Agentes y Mercados. Por el sector privado participaron todas las Bolsas, Cámaras Arbitrales y el Centro de Corredores de Rosario y Buenos Aires, las cuatro entidades de la producción, la federación de Acopiadores, CEC CIARA, FAIM, MATBA y ROFEX. También concurrieron representantes de MAIZAR y ARGENTRIGO.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario