NOTICIAS Y VIDEOS /
Pese al riesgo de embargo, la Argentina depositó US$ 1.000 millones para pagar a los bonistas
Unos minutos después de regresar de Nueva York, Kicillof hizo una presentación ante la prensa con fuertes críticas al juez Thomas Griesa. Acompañado por el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el titular del Palacio de Hacienda leyó un comunicado que anticipó que será publicado a modo de solicitada en los medios gráficos mañana.
"La república Argentina en cumplimiento con los bonistas que entraron en canje realizó hoy un pago que superó los 1.000 millones de dólares", dijo el ministro refiriéndose al vencimiento de intereses del Discount que vencen el lunes. Aclaró que el pago se realizó hoy porque mañana es feriado en Estados Unidos, y el desembolso debe realizarse el último día hábil antes del vencimiento. Pero ese pago podría ser embargado por la justicia estadounidense, porque el fallo del juez Thomas Griesa exige que el país primero pague a los fondos buitre los US$ 1.330 millones que estos reclaman.
Kicillof lanzó duras críticas duras a Griesa por su decisión de no aplicar el stay y poner en suspenso su sentencia, tal cual solicitó la Argentina esta semana. "Se pidió a Griesa suspensión de fallo", recordó el ministro, y destacó que la decisión del juez busca "forzar a un default, lo cual es una violación al prospecto de deuda".
"Reitero que el país quiere cumplir con el 92% de los bonistas que adhirieron al canje. El fallo vulnera el principio de inmunidad soberana (...) acatar la sentencia no puede conducirnos a incumplir con obligaciones adquiridas", dijo Kicillof.
También hizo alusión a la posible confiscación que se haría sobre el depósito realizado hoy en el banco estadounidense. "Es una apropiación indebida de fondos de terceros", sostuvo. También, según el ministro, "fue absurda e ilegítima (la decisión de embargar) la fragata Libertad".Para el ministro es clara la postura al que calificó de tener "parcialidad a favor a los fondos buitre". "No podrá lograr su objetivo, Argentina pagará su deuda (...) Quiere intentar ponernos de rodillas ante usureros de carácter global", concluyó.El ministro no permitió preguntas. La presentación se realizó en el microcine del Palacio de Hacienda y fue convocada con menos de media hora de anticipación por lo que hubo pocos periodistas presentes, además de todo el equipo económico, su viceministro Emanuel Alvarez Agis, el secretario de Legal y Técnica Federico Thea y el secretario de Finanzas Pablo Lopez
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario