NOTICIAS Y VIDEOS /

CNV

Está en juego la formación de precios de la soja

Acopios y productores jugaron para exportadores contra CNV.
Fuente Imagen
Martín G. Alzaga
El gobierno presentó ayer su proyecto para transparentar la información del mercado de granos, pero hubo rechazo de la Bolsa porteña. Rosario (Bolsa, Rofex y corredores), en cambio, dieron un guiño a favor.  
Acopiadores y productores, que suelen reclamar por la transparencia en la formación de precios de los granos, se sumaron ayer inesperadamente al argumento de los exportadores para oponerse al proyecto del gobierno que, precisamente, busca mejorar la información de las operaciones en los mercados OTC (disponible, foward, a fijar).
El titular de la CNV, Alejandro Vanoli, y el secretario de Agricultura, Roberto Delgado, presentaron ayer a las entidades del sector la resolución conjunta que dispone que todos los agentes CNV (mercados de futuros) y RUCA (mercados spot), como exportadores, aceiteros, molineros, corredores, acopiadores, tendrán la obligación de informar diariamente al Rofex y Matba todas sus operaciones físicas por medio de una plataforma electrónica que, vía Bolsa, disparará esos datos al gobierno permitiendo así, a diferencia de lo que ocurre hoy porque la declaración es voluntaria, conocer bien cuánto volumen, a qué precio y en qué condiciones se comercializaron los granos.
 
Fue el gerente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Adrián Vera, quien tomó la voz cantante en contra y centró su queja en que la CNV no tiene atribuciones ni injerencia sobre el mercado físico de granos. La Mesa de Enlace en pleno dijo suscribir 100% a la opinión de la Bolsa. Julio Currás (FAA) explicó a la prensa que temen que sea la puerta de entrada a más regulaciones. Acopiadores también la rechazaron. “Aceptar es convalidar atribuciones a la CNV para intervenir en mercados físicos”, dijo Raúl Dente. El titular de CIARA, Alberto Rodríguez, dijo que rechazan que CNV tenga injerencia en el mercado físico porque puede disparar su atribución de intervenir las empresas, como quedó habilitada en la nueva ley bursátil y por la que, precisamente, los traders se retiraron de los mercados de futuros granarios.
 
“Entiendo a los exportadores. Pero francamente no comprendo las razones de los productores, acopiadores y la Bolsa de Cereales”, dijo Javier Bujan, titular del Centro de Corredores de Buenos Aires. “Apoyamos totalmente a CNV y Agricultura porque queremos que toda la información se declare y esté accesible para hacer más transparente el comercio”, resaltó.
 
Como el gobierno dio plazo hasta el martes para que le acerquen propuestas y sugerencias,  anoche ya circuló -desde la Bolsa porteña- un borrador que mantiene el sistema de declaración obligatoria pero sólo a Agricultura, y que se lo bautizó como “el de las Bolsas”.
 
Pero si bien en la reunión no se expidió, la Bolsa de Comercio de Rosario tomó distancia de las críticas. “La reunión fue muy positiva. La atención de tan importantes funcionarios fue excelente y la registración obligatoria, como la plantea CNV, es para festejar”, dijo Raúl Meroi, titular de la entidad. “No vemos fantasmas. Volvemos tranquilos porque aclararon que no van a llevar obligatoriamente a los mercados de futuros la negociación disponible y porque también se mantendrán en las Bolsas el cobro de los registros", agregó.
 
En tanto, el titular del Centro de Corredores de Rosario, Carlos Dallaglio, dijo: “No nos oponemos a CNV, que está muy abierta al diálogo, porque muchos corredores ya están adentro y no se excluye a los que no". Igual, aclaró que hoy se reunirán con los asociados para definir posturas. Y menos filoso que su par porteño, dejó las puertas abiertas al diálogo: “Queremos que todos los sectores estén conformes porque lo importante es recuperar dinamismo del mercado”.
Medio de comunicación
PuntoBiz

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27