NOTICIAS Y VIDEOS /
China anunció que elevaría sus reservas de granos en 25 M de toneladas
El Gobierno chino aseguró también que busca sumar 50 millones de toneladas de la nueva capacidad de almacenaje este año y el próximo, principalmente en las zonas cerealeras del noreste y el sur del país, según un informe del gabinete de China.
En lo que respecta a valores de los granos, China se esforzará en alcanzar precios determinados por los mercados para productos clave, en lugar de aplicar políticas de intervención estatal como precios mínimos de compra y la acumulación temporaria de existencias, para alentar a los agricultores a que produzcan más.
"Para empezar con la soja y el algodón (...) cuando los precios del mercado estén debajo de los valores tomados como objetivo, los agricultores recibirán subsidios; cuando suban a niveles que causan inflación, entonces los subsidios pasarán a los consumidores", sostuvo el informe emitido ayer.
Según publicó Ámbito Financiero, el gabinete aseguró también que China incrementará sus esfuerzos para desarrollar sus regiones más pobres del oeste y el norte del país. En esas zonas se invertirán más fondos para fortalecer la infraestructura de energía, transporte e información.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario