NOTICIAS Y VIDEOS /
Rueda de transición a la espera de novedades
En este contexto, el índice Merval subió 0,88%, para mantenerse en torno a los 8000 puntos (el rango de precios en que estaba antes de que la Corte de Estados Unidos rechazara la apelación argentina), liderado por un nuevo rebote de las acciones del sector bancario, que venían de sufrir la toma de ganancias en la rueda precedente. El caso emblemático al respecto fue la mejora de 4% en Banco Macro, cuyo ADR en Nueva York trepó 7% tras haber caído anteayer 6 por ciento.
Por su parte, hubo bajas de 0,5% entre los bonos en dólares. La caída se amplificó a entre 3 y 4% en el caso de los bonos Discount, pero sólo porque comenzaron a valuarse considerando que ya cortaron el nuevo cupón de intereses que debieran pagar el lunes, aunque dicha cancelación está en veremos.
A nivel global, sorprendieron los cierres alcistas en Wall Street, pese a que el mercado operó con la sorpresa de enterarse de que, contra lo creído, la economía de Estados Unidos había registrado una contracción de 2,9% en el primer trimestre.
Pese a esto, en Wall Street hubo alzas de 0,3 a 0,7%, según el índice que se considere, mientras la tasa a 10 años se mantuvo en el 2,61 por ciento anual..
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario