NOTICIAS Y VIDEOS /
Los recibidores de granos pedirán un 45% de aumento
El sindicalista vinculado al comercio exterior ratificó que "no pediremos a los empresarios menos del 45%, que es lo que perdieron de su salario los trabajadores a causa de la inflación, y tenemos que corregirlo a partir del 1° de julio, que nos sentaremos a negociar la paritaria para los tres Convenios Colectivos de Trabajo que son los de 'Puertos Privados', 'Exportación y Control', y 'Acopio'”.
Además, con respecto al rumbo del país, Palacio afirmó que “el Gobierno nacional debe convocar a todos los sectores para definir el modelo de país que queremos, ya que hoy estamos sin rumbo y a la deriva”, y agregó que “la inflación carcome el poder adquisitivo de los trabajadores. Todo agravado por un impuesto al trabajo, mal llamado a las ganancias, recesivo que no acompaña los procesos paritarios”.
La lista única Azul y Blanca, encabezada por Palacio, obtuvo el 81% de los votos y contó con el apoyo de doce regionales sindicales y las seccionales de Bahía Blanca, Rosario y Necochea. Sobre las elecciones sostuvo que “demostramos la conformidad de los trabajadores de granos con nuestra representación al frente del gremio y el manejo responsable que realizamos defendiendo los derechos de los trabajadores”.
La URGARA representa a más de 7000 afiliados, integra la CGT Azopardo y agrupa a todos los trabajadores que intervienen en la cadena de comercialización granaria, verificando y determinando la calidad del grano, los cereales y los subproductos. Por sus manos pasa la mayor parte de la riqueza que produce el país.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario