NOTICIAS Y VIDEOS /

Comentario de Mercado

Luego de arranque positivo en el nocturno, los precios vuelven a debilitarse

Los granos arrancaron la rueda nocturna en suba, pero van cediendo terreno nuevamente, con los cereales trabajando ya en baja, y la soja mostrando leves mejores. El desempeño de soja se apoya en mejora de la palma en Malasia, pero mientras el clima en EEUU siga sin fisuras, es difícil sostener las alzas
Fuente Imagen
Martín G. Alzaga
La semana pasada veíamos cierta preocupación por excesos de humedad. Las lluvias están bajando de intensidad y eso se relativiza, pero todavía se aguardan aportes lo que hace que tampoco se tema por faltante de las mismas, sobre todo si luego de este período más seco volviera el agua. Como decíamos en aquel momento, no podemos sostener mejoras en exceso de lluvias, ya que si bien puede haber problemas puntuales en algunas zonas, el promedio general mejora con la humedad.


 
Por otro lado el lunes se publicará el reporte de stocks trimestrales de granos en EEUU, donde por diferencia respecto al trimestre previo se calcula el consumo real. Podríamos ver en las próximas jornadas cierre de posiciones técnicas frente a este dato, que podría ser alcista para las cotizaciones, dada la firmeza reciente de la demanda. De todas formas entraremos en el típico juego de expectativas versus realidades con el dato que se difunda el lunes.
Localmente hoy se pone el foco en la pérdida del mercado de trigo Brasileño por parte de Argentina, que fue copado por EEUU, y una nueva reducción del arancel externo del MERCOSUR para trigo en agosto.
 
En tanto los indicadores de la economía real en Argentina siguen generando preocupación: ayer veíamos confirmación de que técnicamente nuestro país entró en recesión y hoy vemos datos de destrucción de puestos de trabajo en el empleo privado.
 
En lo que tiene que ver con la deuda Argentina el Ministro de Economía disertará sobre el tema en la ONU y se reunirá con el mediador, mientras el fondo NML se opone a suspender la ejecución del fallo de Griesa, diciendo que si hay voluntad de negociar, hay tiempo hasta el 30 de junio de generar acuerdos, y si la negociación va en marcha, podrían extender los plazos para el pago. Mientras tanto se suman otros juicios en el CIADI e inician otros que van incrementando el monto que habría que pagar.
 
MERCADO NOCTURNO
Valores a las 7:07
Maíz Jul-14 173,4 -0,9 U$S/tt
Maíz sep-14 171 -0,9 U$S/tt
Soja Jul-14 519,4  sin cambios  U$S/tt
Soja nov-14 450,8 +0,8 U$S/tt
Trigo Jul-14 209,5 -0,3 U$S/tt
Trigo dic-14 220,7 -0,6 U$S/tt
Aceite de soja Jul-14 896,2 -7,1 U$S/tt
Harina de soja Jul-14 496,7 +2 U$S/tt
 
OTROS MERCADOS NOCTURNOS DE GRANOS
Aceite de palma en Malasia+17 (+0,6%)
Poroto de soja China  -15 (-0,3%)
Maíz China +7 (+0,3%)
Harina de soja China -11 (-0,4%)
·         Aceite de soja China   -24 (-0,4%)
 
TITULARES INTERNACIONALES
La cosecha de maíz en Mato Grosso llega a 5,2% con un rinde de 5670 kg/ha.   
Otro paso hacia la paz en Ucrania: Putin rechaza una intervención militar. Además pidió prolongar la tregua en las regiones del Este; EE.UU. y Kiev celebraron la decisión, pero los prorrusos continuaron con los combates
 
TITULARES NACIONALES
La venta de trigo a Brasil es la más baja en 24 años Ante el cepo al cereal en la Argentina, el socio del Mercosur suspendió un arancel para importar desde EE.UU.
El BCRA apuró compras para que las reservas superen los u$s 29.000 millones. Se quedó con u$s 150 millones, la mejor cifra desde el revés judicial en la causa contra los holdouts. Hubo un repunte importante de las liquidaciones de exportaciones, facilitado por un pico en la tasa interbancaria de corto plazo y por las ventas acumuladas que no se hicieron durante la semana pasada. Las reservas. Las reserva avanzaron u$s 2.291 millones desde su punto más bajo, del 3 de abril último
Para el Indec, en un año se perdieron 20.000 empleos en el sector privado. Son datos del período enero-marzo de este año. Contra el cuarto trimestre de 2013, la caída del empleo fue aún mayor. En el sector público se crearon 40.000 puestos
Creció la inversión extranjera directa en la región, pero cayó 25% en la Argentina. América Latina recibió un 5% más de flujos, pero la salida de inversiones al mundo se redujo 33%. En el país, creció la reinversión de utilidades por el cepo
 
SITUACION DE LA DEUDA ARGENTINA
El fondo buitre NML le pidió rechazar la cautelar pedida por Argentina. El pedido fue cursado al juez Thomas Griesa; también advirtieron que están dispuestos a evitar el default si hay avances en las negociaciones antes del 30 de julio
Kicillof se reunirá en Nueva York con el mediador que designó Griesa.    Se encontrará mañana con Daniel Pollack; hoy expondrá sobre deudas soberanas en la ONU
Quedan potenciales reclamos por más de 6151 millones de dólares. Es el valor de los títulos que no entraron en el canje y que no forman parte de la causa Griesa
Se prevé otro fallo en favor de los holdouts por US$ 2700 millones. Este reclamo fue presentado en el Ciadi en 2006 por un grupo de bonistas italianos afectados por el default; se suma al juicio en Nueva York
 
ROE VERDE OTORGADOS
Nota: incluye las aprobaciones del día 23 y 24 ya que el día previo no se había actualizado la página WEB
Aceite de soja 20.655 tt
Maíz 160.000 tt
Soja 104.000 tt
Sorgo 20.000 tt
Subproductos de soja 144.000 tt
 
CLIMA EEUU. Siguen esperándose lluvias por encima de lo normal, al menos hasta el 4 de julio.
Ayer se dieron aportes menores en la zona de cultivos de EEUU
Las temperaturas volvieron a niveles normales en el centro de los grandes lagos, con temperaturas por debajo de lo normal en el noroeste.
En los próximos tres días se esperan lluvias interesantes en el centro de las planicies trigueras, mientras que los grandes lagos irían volviendo al clima seco paulatinamente.
Luego las lluvias pasarían el viernes al noroeste, donde se mantendrían el fin de semana.
El pronóstico de 6/10 días marca lluvias por encima de lo normal, con temperaturas por encima de lo normal hasta el 4 de julio.
 
CLIMA ARGENTINA. Sin lluvias en el corto plazo
Mayormente seco ayer
Vemos hoy tormentas dispersas sobre el oeste del país, que generarían lluvias hoy y mañana, reduciéndose luego paulatinamente. Esto dificultará el avance de la trilla.
Salvo por aportes menores en el extremo norte del país, se espera clima mayormente seco en los próximos cinco días.
 
RSI dificultad para desarrollar subas, mientras se vuelven a testear pisos de maíz, estamos cerca de los de soja y cercanos mínimos de contrato para trigo.
Trigo dic-14 25.07 (alcista) los precios del trigo no lograron superar la media de 10 ruedas, y sucumbieron a la presión negativa rompiendo el piso que venían tratando de sostener desde la semana pasada. La debilidad es marcada y ahora apuntamos a los mínimos de contrato de fines de enero pasado, en torno a 580 puntos.
Soja nov-14 49,62 (neutro) los precios de la soja no lograron sostenerse por encima de las medias de 20 y 40 ruedas, pero al bajar encontraron soporte sobre la de 10 ruedas. Estamos todavía bastante por encima del piso de 1200 puntos que encontró el mercado la semana pasada.
Maíz dic-14 36,92 (alcista) el maíz tuvo una baja importante ayer llegando a tocar los pisos nuevamente. Sin embargo sobre el cierre se vio un rebote alcista. Veremos  ahora si logra seguir forjándose un piso, ya que preocupa la dificultad para desarrollar subas.
 
OTROS COMMODITIES en baja
Petróleo 106,49 (+0,4%)
Heating Oil  302,99 (-0,4%)
Cobre  314,4 (-0,1%)
Oro 1.314,9 (-0,5%)
Plata 20,93 (-0,8%)
 
BOLSAS DEL MUNDO  en baja
FTSE (Londres) -0,58%
Nikkei (Japón) -0,71%
Hang Seng (Hong Kong) -0,06%
 
MONEDAS dólar revaluándose frente al euro
Dólar índice 80,324 (sin cambios)
Real/U$S 2,225 (+0,3%)
Peso Arg/U$S  8,1313 (sin cambios)
Yen/U$S  101,93 (-0,1%)
Yuan/U$S 6,2346 (+0,1%)
U$S/Euro  1,3605 (-0,1%)
 
PRECIO DE MERCADO SAGPyA (FAS teórico en $/tt)
TRIGO PAN 2170
MAIZ 1202
GIRASOL 2469
SOJA 2567
ACEITE DE GIRASOL CRUDO 5388
ACEITE DE SOJA CRUDO 4755
 
CAPACIDAD DE PAGO Y DERECHOS DE EXPORTACION
NOTA: Estos valores son los que se obtendrían por operaciones de gran volumen, que impliquen al menos un barco. Cuando se trata de pequeños exportadores, los valores suelen ser menores.
CALCULADOS EN BASE A FOB OFICIAL
Soja cap. pago export. 310,4 U$S/tt (2492,1 $/tt)
Maíz cap. pago export. 148 U$S/tt (1188,4 $/tt)
Sorgo cap. pago export. 118,4 U$S/tt (950,8 $/tt)
Trigo pan  cap. pago export. 272,9 U$S/tt (2191,4 $/tt)
Trigo baja prot cap. pago export. 261,4 U$S/tt (2098,6 $/tt)
Cap. pago industria soja disp. 319,7 U$S/tt (2566,8 $/tt)
CALCULADOS EN BASE A VALORES FOB REPORTADOS POR BROKERS PARA GRANDES OPERACIONES
Soja disp cap. pago export. 311,6 U$S/tt
Maíz disp cap. pago export. 148,7 U$S/tt
Sorgo disp cap. pago export. 152 U$S/tt
Trigo disp cap. pago export. 246 U$S/tt
Trigo ene-15 cap. pago export. 223,3 U$S/tt
Cap. pago industria soja 2012 327,7 U$S/tt
DIFERENCIAL PRECIO TERÓRICO - REAL
DISPONIBLE
Maíz disp.  teórico $/tt 1188 real 1250 dif. 62 (8 U$S/tt)
Trigo disp.  teórico $/tt 2191 real 0 dif. -2191 (-273 U$S/tt)
Soja export. disp.  teórico $/tt 2492 real 2450 dif. -42 (-5 U$S/tt)
Soja indust. disp.  teórico $/tt 2567 real 2450 dif. -117 (-15 U$S/tt)
PRECIOS EN U$S/tt
Maíz 14/15 fwd.  teórico U$S/tt 154 real 156 dif. 2
Trigo 14/!5 fwd.  teórico U$S/tt 223 real 190 dif. -33
Soja export 14/15 fwd.  teórico U$S/tt 291 real 288 dif. -3
S/C
 
PRECIO FOB INDICE SAGPyA
Es el que se toma para liquidar derechos de exportación. Un aumento en el mismo implica un mayor costo de exportación, y por lo tanto un precio menor para el mercado interno
Trigo pan 370 (ant 370)
Trigo baja proteína 355 (ant 355)
Cebada cervecera 250 (ant. 250)
Cebada 224 (ant. 224)
Maíz 200 (ant. 200)
Sorgo 163 (ant. 163)
Soja 499 (ant 499)
Girasol para industria 430 (ant. 430)
Medio de comunicación
Nóvitas Starter

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27