NOTICIAS Y VIDEOS /
Los precios del crudo se mantienen elevados por la tensión en Irak
El petróleo Brent se negocia estable en 114,13 dólares comparado con el máximo de nueve meses de 115,71 dólares del jueves pasado, mientras que el crudo en los Estados Unidos para entrega en agosto repite el valor de cierre anterior de 106,44 dólares.
En Libia, donde la violencia ha afectado la producción de crudo, un puerto petrolero que reabrió durante el fin de semana volvió a cerrar. Su producción bordea los 270.000 barriles de petróleo al día, desde los 1,6 millones de bpd previos a la guerra civil de 2011.
En Irak, una intervención de los Estados Unidos en la crisis con ataques aéreos u otras acciones militares podría conducir a un alza de los precios del petróleo, pero por ahora no sería tan probable.
La crisis en Irak representa una amenaza para los suministros en momentos en los que Libia, Siria, e Irán ya frenaron la producción global en casi 3 millones bpd, o más de un 3 por ciento de la demanda global diaria.
Además de los riesgos geopolíticos, los inversores esperan para esta semana los últimos estudios sobre las existencias en Estados Unidos. Un sondeo de Reuters estima que la semana pasada los inventarios de crudo estadounidenses se redujeron en 1,3 millones de barriles en promedio, y que se registró un aumento de los inventarios de productos.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario