NOTICIAS Y VIDEOS /
Qué negocio ponen en juego las Bolsas en la cumbre con CNV
Ese modelo le llevaran las Bolsas al gobierno en la reunión que mantendrán el miércoles, también en Buenos Aires, con CNV y Agricultura, un encuentro muy esperado porque se espera que finalmente el gobierno presente allí sus cartas ya que hasta ahora no clarificó si lo que busca es hacer obligatorias y de acceso en tiempo real de todas las declaraciones de operaciones en esos mercados spot o directamente obligar a que las negociaciones se deban concretar en los mercados formalizados (Matba, Rofex).
Previo a los encuentros, es oportuno pasar en limpio aspectos fundamentales para comprender qué es lo que está en juego y cuáles pueden ser las dimensiones de los cambios.
x) Las operaciones disponibles y fowards están alcanzadas por toda la normativa de Afip y también están regladas por usos y costumbres centenarios del comercio de granos.
x) Pero nadie sabe en tiempo real cuántas operaciones se hacen por día y el volumen total negociado. Las Bolsas y Cámaras publican estimaciones porque la declaración de los negocios por parte de las partes es voluntaria, y la información recién está disponible días después cuándo se registran los contratos en Bolsa y se completa la facturación de Afip.
x) Todo lo contrario a lo que ocurre cuando alguien quiere comprar una acción en un Mercado de Valores dónde la operatoria comienza y termina a una hora reglada y se conocen online todas las operaciones y al cierre se pueden fijar precios negociados y volumen operado ciertos.
x) Modificar lo que ocurre es el mercado de granos spot es también alterar un status quo que hoy tiene grandes ganadores. Por ejemplo, el exportador al pedirle al corredor que no declare evita así inflar la Pizarra (que le pone precio a las operaciones a fijar), el corredor al no declarar se beneficia sacando ventaja de sus pares y las cooperativas declaran sólo cuándo les conviene. Un zafarrancho, propio de la lucha todos contra todos que hay hoy en el sector, que no permite saber a ciencia cierta cuál es el precio real de la soja producto del puje entre oferta y demanda.
x) Ahora el gobierno quiere intervenir. Y puede hacer dos cosas. Obligar a que se declare todo en los mercados formalizados (como los Términos o los de Valores) para conocer online esa información y al difundirla aportar transparencia y orientación cierta para el productor. Y la otra es ir por más: obligar a que los negocios se deban hacer exclusivamente en esas plazas formalizadas y sólo a través de un intermediario (como pasa con las acciones y los agentes de Bolsa), que sería –ese sí- un cambio revolucionario porque eliminaría las operaciones directas fortaleciendo la institucionalidad porque más mercadería iría a pujar entre oferta y demanda en Bolsas en vez de salir del circuito público.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario