NOTICIAS Y VIDEOS /
Los excesos hídricos frenan la siembra de trigo y estiman una reducción del área
Según los últimos datos del Ministerio de Agricultura, la siembra llegaría a 4,5 millones de hectáreas (23% superior a 2013/14).
Sin embargo, alertó que la concreción del área estimada “dependerá del drenaje de lotes encharcados, anegados y del retorno de las napas a su nivel normal”.
Los análisis privados adelantan una cosecha de 12 millones de toneladas contra 9 del ciclo pasado.
Esto indicaría un 2015 tranquilo para el Gobierno que está siempre atento a lo que suceda con el cereal y más aún frente a lo que pasó el año pasado cuando su valor en el mercado interno trepó por arriba de los 700 dólares.
Es por eso que el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, sostuvo la semana pasada que habrá que esperar que finalice la cosecha para así autorizar nuevos cupos de exportación.
Según publicó Diario Bae, hoy los números indican que las cerealeras ya compraron 2.2 millones de toneladas y la industria, 3.3 millones. Sobre una producción total de 9.7 millones, quedan por comercializar 4.2 millones de toneladas.
Productores del sudoeste bonaerense consultados por este diario coincidieron en que todavía “hay mucho trigo” en el campo y “no lo vamos a soltar hasta que la molinería ponga la plata”.
Es que la molinería es el único actor en un mercado en donde la exportación no participa. La tranquilidad de tener el cereal hace que las fábricas no ofrezcan buenos precios. Un dato. En las últimas tres semanas el kilo de pan viene sufriendo un aumento de entre $1 a $2, dependiendo del barrio, reconocieron varias panaderías.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario