NOTICIAS Y VIDEOS /
Comentarios sobre el mercado de Chicago
El trigo sube, recuperando gran porción de las pérdidas de la sesión del viernes, impulsado por fuertes lluvias en las Planicies de EE.UU. que avivaron los temores de potenciales deterioros de calidad y de retrasos en la cosecha. Las ganancias encuentran resistencia en las perspectivas de amplia oferta global, con Rusia, Rumania y Francia ganando licitaciones internacionales de compra.
CME dijo que elevará la tasa de almacenamiento para su contrato de futuros de trigo en julio, el primer aumento en tres años, debido a la ampliación del spread entre los dos contratos más cercanos, movimiento que restaría atractivo a los precios.
El maíz en alza, por cuarta sesión, alcanzando un máximo de catorce días. Los analistas temen que el clima húmedo en todo el Medio Oeste de EE.UU. podría causar algún daño al maíz, pero las ganancias se limitan dado que las condiciones del cultivo son actualmente las mejores en 20 años.
SOJA:
Por su parte la soja opera en suba, tocando un máximo en una semana. El factor climático también respalda a la oleaginosa, ante las preocupaciones de que podría afectar el contenido de proteínas. Las ganancias se ven limitadas por la débil demanda externa, especialmente por parte de China. Respecto a los demás contratos del complejo sojero, la harina de soja repunta por compras de oportunidad mientras que el aceite muestra su cuarta rueda consecutiva en alza.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario