NOTICIAS Y VIDEOS /
Fuerte avance de la siembra de trigo en la Argentina
Gracias a la ausencia de lluvias durante la última semana en las zonas Núcleo Norte y Sur, las tareas de cobertura comenzaron a generalizarse, ya que los cuadros pueden drenar de forma efectiva. No obstante, muchos lotes aún presentan excesos de humedad, los cuales serán sembrados con materiales de ciclos intermedios o cortos, debido a que los ciclos largos ya no pueden implantarse por la fecha en la cual nos encontramos, analizó la Bolsa.
"Otra de las regiones que registra dificultades, tanto para la siembra como para llevar a cabo los barbechos correspondientes, es el núcleo triguero del Sudeste de Buenos Aires. No obstante, años atrás ocurrió en la zona que se ha implantado trigo hasta mediados del mes de agosto, con lo cual se espera que la superficie intencionada se pueda cubrir sin mayores inconvenientes", explicó el PAS.
En la región NOA la siembra refleja un progreso del 90 %. Si bien la ventana óptima de siembra ya finalizó, las buenas condiciones de humedad incentivan al productor a cubrir la superficie intencionada y hasta aumentar aún más el área planeada con anterioridad. El 10 % restante será sembrado durante los próximos siete días. Por otro lado, ya se pueden apreciar cuadros diferenciando una o dos hojas, y hasta algunos lotes puntuales ya acollando, en muy buenas condiciones y con muy buen stand de plantas.
"En tanto en la región NEA mejoró notoriamente la condición de los cuadros, ya que semanas atrás presentaba excesos de humedad producto de abundantes lluvias. A la fecha se sembró casi el 70% de la superficie zonal, reflejando un fuerte incremento interanual de área apalancado por las buenas condiciones hídricas en el perfil, por cobertura de suelos y manejo de malezas", afimró la Bolsa.
Finalmente, "en el Centro-Este de Entre Ríos la siembra se encuentra muy demorada por las reiteradas lluvias y por los excesos de humedad en el perfil. Además, se esperaba que la superficie sembrada con ciclos largos se incremente, pero el retraso en las labores de siembra complicó las tareas de implantación, y si bien se aumentará la superficie de ciclos intermedios y cortos, la intención de siembra ya es menor a la que se relevó un mes atrás!", concluyó el PAS para el trigo de la Bolsa.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario