NOTICIAS Y VIDEOS /
Marcha atrás: Economía enviaría una misión a Estados Unidos
Según aclaró hace instantes una fuente que habló con la agencia Reuters, Capitanich se refería a que aún no había detalles sobre quién viajaría y cuándo, no a que la idea estuviera descartada. "No se sabe si viajará una misión la semana próxima, pero no se descarta", dijo la fuente gubernamental bajo condición de anonimato. "Argentina sigue abierta a la negociación", agregó.
Así, pareciera que se mantiene abierta la puerta para una negociación cara a cara con los abogados de los litigantes, para alcanzar un acuerdo que satisfaga a los fondos buitre y al mismo tiempo le permita dos cosas a la Argentina: en lo inmediato, evitar el default del 30 de junio en el que caería si no puede pagar el cupón de intereses de los bonos Discount (US$ 900 millones de dólares); y luego, evitar eventuales reclamos de bonistas que sí entraron al canje, pero que verían que los fondos buitre cobrarán más de lo que recibieron ellos.
La Argentina, de avanzar en esta línea de negociación, deberá convencer al juez Thomas Griesa de que negocia "de buena fe" para que el magistrado reponga el "stay" (amparo) y le permita al Gobierno seguir utilizando los servicios del Bank of New York para cumplir con los pagos a los bonistas cuyos títulos están radicados en los Estados Unidos.
En su habitual conferencia de la mañana, Capitanich, continuando la línea del comunicado emitido anoche por Economía, había dicho: "No hay misión ni comitiva preparada para un eventual viaje a Estados Unidos", algo que fue interpretado en principio como la negativa del gobierno a negociar.
El miércoles, un abogado en nombre de Argentina mostró voluntad en Nueva York de negociar con acreedores para intentar poner fin a una larga disputa con tenedores de bonos que rechazaron participar en un canje de deuda. Y había dicho, justamente, que la próxima semana iría una misión a conversar con los fondos litigantes.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario