NOTICIAS Y VIDEOS /
El dólar libre se dispara a 12,65 pesos por unidad y cae fuerte la Bolsa
Con ese salto de 2,9% y la decisión del Banco Central de no alterar la paridad cambiaria base para las operaciones minoristas de compra para ahorro y turismo en un promedio de 8,20 pesos, la brecha cambiaria se elevó a más de 54 por ciento.
LA BRECHA CAMBIARIA SE ELEVA A MÁS DE 54 POR CIENTO
Claramente, el mercado parece haberse vuelto a inquietar con la comunicación de Economía de que ahora no puede pagar el próximo vencimiento de la deuda reestructurada, y más aún con el anuncio del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, de que el Gobierno decidió no enviar a sus técnicos para negociar con los holdouts en el juzgado de Thomas Griesa.
De ahí que las más afectadas sean las empresas productivas y del sector financiero que replicaron rápidamente en la Bolsa porteña la caída inicial que marcaron las ADR en Wall Street, con una baja promedio cercana a 4 por ciento.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario