NOTICIAS Y VIDEOS /
Se recaudaron casi 340 millones de dólares por retenciones anticipadas.
Los ROE 365 de maíz 2013/14 oficializados hasta el momento permitieron al gobierno nacional recaudar 339 millones de dólares en concepto de retenciones anticipadas (los ROE 365 son licencias de exportación que permiten al trader contar con un plazo de embarque de un año a cambio de pagar el 90% del derecho del 20%).
El cupo de exportación de maíz correspondiente al ciclo 2013/14 no fue oficializado por el gobierno argentino (con el trigo, en cambio, se anunció en su momento que se liberarían este año al menos 1,50 millones de toneladas de ese cereal).
Si el cupo de exportación de maíz 2013/14 termina siendo –por ejemplo– de 15 millones de toneladas, a la fecha ya se habría autorizado un 59% del total. Y con un cupo de 12 millones de toneladas esa cifra sería del 74%.
No es posible saber cuándo la Ucesci cerrará la exportación de maíz al dejar de emitir nuevos ROE. Pero está claro que, cuando eso ocurra, el mercado quedará en manos de los denominados “consumos” (feedlots, avícolas, tambos, porcinos, alimentos balanceados, etcétera).
Al 11 de junio pasado, según datos oficiales, los exportadores habían comprado maíz 2013/14 por un volumen de 9,33 millones de toneladas versus 16,4 millones en el mismo período del año anterior.
Tanto en las terminales del sur bonaerense como en las de la zona de influencia de Rosario los exportadores que necesitan originar maíz están pagando “premios” ante la escasa oferta disponible del cereal.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario