NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja dio signos de vida en Chicago y ganó U$S 4
Las compras de oportunidad y "el anuncio del USDA de venta de 140.000 tn del producto con entrega 2013/14 revivió la preocupación en torno al nivel de mercadería disponible en EE.UU", explicó la corredora Grimaldi Grassi.
De esta manera, las posiciones más cercanas lograron desprenderse de las más lejanas. El contrato con entrega en julio finalizó en U$S/tn 517,70, con una ganancia de casi U$S 4
Los valores del trigo también presentaron subas, aunque de moderada magnitud, en parte alentados por condiciones técnicas de sobreventa que presentaba el mercado y en parte por los reportes de bajos rindes obtenidos en los lotes que se están cosechando en la principal región productora. La primera posición ganó cerca de U$S 2 para terminar la rueda en U$S/tn 215,70.
El mercado de maíz también logró recuperarse acompañando al trigo e impulsado por variables técnicas de sobreventa, luego de las recientes caídas. "Sin embargo, el comportamiento fue mixto, con leves variaciones en todas las posiciones operadas", finalizó Grimaldi Grassi.
Los contratos con vencimiento en julio ganaron U$S 1,08 hasta alcanzar los U$S/tn 173,80.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario