NOTICIAS Y VIDEOS /
Aseguran que la Unión Europea destronará a EE.UU. como mayor exportador mundial de trigo
El alza en los costos de transporte ha afectado las ventas en Estados Unidos a importadores como Egipto, el mayor comprador mundial de trigo, pero envíos a otro importador, Irán, han sido afectados por la tensión política. La Unión Europea, Ucrania y Rusia dominan ahora muchos mercados que previamente dependían de Estados Unidos.
"No hay algo como un mercado cautivo en el comercio internacional de granos, y Estados Unidos tiene la desventaja de enfrentar costos de transporte marítimo más altos hacia grandes compradores en Africa y Oriente Medio", sostuvo un operador de granos en Europa.
Y agregó que "un ejemplo es Jordania, que hace apenas 10 años era casi parte del mercado doméstico estadounidense. Ahora Estados Unidos apenas tiene oportunidad frente a la competencia de los asequibles suministros del Mar Negro".
Las tensiones políticas con Irán tampoco han ayudado. "La prolongada fricción política entre Irán y Estados Unidos llevó a Irán a comprar suministros de Estados Unidos sólo cuando estuvo contra la pared. Alemania, y también las cifras de exportaciones de la Unión Europea, se han beneficiado de esto", explicó un operador europeo.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha proyectado que las exportaciones de trigo de Estados Unidos en la temporada 2014/15 totalizarán 25,2 millones de toneladas, el volumen más bajo en cinco años.
En tanto, el USDA espera que la Unión Europea envíe 28 millones de toneladas, el segundo volumen más alto tras un récord de 30 millones de toneladas en 2013/14.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario