NOTICIAS Y VIDEOS /
El análisis del abogado Marcelo Etchebarne Mihanovich
La República no habría logrado demostrar la existencia de un caso federal que habilite una apelación extrarodinaria a la Corte. Por otra parte, el primer párrafo del escrito de Elliott resaltaba que los abogados de Argentina habían dicho que no se cumpliría con la sentencia, motivo también suficiente para no tomar el caso, incluso si hubiera un caso federal.
La Corte de EE.UU. falló en simultáneo en contra de Argentina con relación al derecho de los acreedores de investigar cuentas bancarias de Argentina en todo el mundo.
Los acreedores del caso pari passu tienen bonos en ese juicio por un valor nominal de sólo US$ 428 millones, menos de 0.1% del PBI nacional y, sin embargo, tiene en vilo al futuro enconómico del país. Cuando se suman intereses el monto sería de US$ 1.600 millones, un tercio de punto del producto nacional. Todas las sentencias en contra de la República podrían sumar entre US $15.000 y US$ 20.000 millones. Sin el canje 2010 el monto sería de US$ 60.000 millones.
Argentina teóricamente podría pagar el 100% de la sentencia del pari passu y evitar un default. Recordemos, sin embargo, que los mismos litigantes del pari passu tendrían otras sentencias en contra de Argentina, pero sin el beneficio de las medidas cautelares del pari passu, por aproximadamente US$4.500 millones. Rápidamente intentarán obtener cautelares similares. Posiblemente otros litigantes se podrían sumar también. Si Argentina adopta una estrategia correcta podría quizás evitarlo, los abogados de Argentina habrían dicho lo contrario.
Argentina podría intentar pagar localmente a los bonistas que ingresaron al canje pero al ser bonos globales con un solo tenedor registral, CEDE & Co. en EE.UU. y Bank of New York en Europa, cualquier pago a un tender en forma directa generaría una gran cantidad de problemas legales y técnicos.
Los tribunales han hablado. Ahora es hora de que hablen las partes. Y si Argentina hace una propuesta razonable es posible que los tribunales de EE.UU. la respalden. Sea lo que sea que Argentina acuerde con la mayoría de los acreedores sería bueno que lo pueda hacer bajo un mecanismo que se imponga a todos y podamos mirar hacia delante dándole fin en forma definitiva a la era del default.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario