NOTICIAS Y VIDEOS /
Cristina Kirchner anunció que Argentina sólo les pagará a quienes entren al canje de deuda
"La Argentina no va a defaultear su deuda estructurada", afirmó la mandataria al asegurar que "la vocación del Gobierno es pagar" sus deudas. "La voluntad de negociación de la Argentina está más que demostrada: hemos negociado en 2005, 2010, hemos negociado con Repsol; hemos cerrado definitivamente las negociaciones con el Club de París, deuda cuyo origen se remonta a 1956", observó.
"LA ARGENTINA NO VA A DEFAULTEAR SU DEUDA ESTRUCTURADA"
Pidió "distinguir lo que es una negociación de lo que es una extorsión", y remarcó que "ni el país ni los tenedores de bonos merecen" ser sometidos a esa operación.
"Esto no es una causa que involucre sólo a la Argentina, involucra a todo el sistema financiero global. Por eso nos acompañó tanta gente", remarcó.
La Presidente dijo que le sorprendió el fallo y añadió: "Esto no es un problema financiero, económico o judicial; es la convalidación de un modelo de negocios que, si se sigue pronunciando, va a provocar tragedias". Insistió, además, en que la decisión avala "una forma de dominación mundial para explotar a los pueblos".
"Queremos cumplir nuestras deudas y lo vamos a hacer, pero no vamos a ser cómplices de hacer negocios que algunos quieren instalar en el mundo", ahondó.
Durante la comunicación, que duró menos de media hora, la mandataria repasó el origen de la deuda externa y cuestionó políticas adoptadas por gobiernos anteriores, en especial el blindaje y el megacanje de la década del 2000. En contraste, destacó los pagos acordados en 2005 y 2010, ocasión esa última en la que logró el 92% de adhesión de los acreedores.
Entonces cuestionó el proceder de los holdouts, y en particular de NML, al apuntar que con la decisión del juez Thomas Griesa alcanza una tasa de retorno de 1.608%, ya que adquirió bonos por 48,7 millones de dólares y ahora podría cobrar 1.500. "Ni en el crimen organizado hay una tasa de retorno así", dijo.
"ESPERO QUE TODOS REFLEXIONEN"
Cristina resaltó también que el reclamo de NML sólo representa el 1%, pero abre la puerta a que el 7% restante quede en condiciones de cobrar sus pretensiones. Así, el país debería abonar 15.000 millones de dólares, lo que constituye la mitad de la totalidad de las reservas del Banco Central. "No sólo es algo absurdo sino imposible", sentenció.
Advirtió, asimismo, que los acreedores que ya aceptaron el canje revean su decisión: "Quien encuentra un juez Griesa puede encontrar otro", advirtió.
"Estoy muy preocupada porque la vida no empieza cuando uno llega al Gobierno o se va. Espero que todos reflexionen y que podamos honrar al 100%" de los tenedores de bonos, culminó.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario