NOTICIAS Y VIDEOS /
Caen todos los precios de todos commodities en la jornada de hoy
La corredora también detalló que, "con prácticamente la siembra terminada y con la idea de que se cubrió una superficie récord, los analistas estiman que el 74% de los lotes califican en un estado de bueno a excelente, expectativa que se reflejó claramente en el mercado. Por otra parte, la Asociación Estadounidense de Procesadoras de Oleaginosas (NOPA) dio a conocer la cifra de molienda mensual para mayo, donde el volumen industrializado fue de 3,51 millones de toneladas ubicándose por encima de las estimaciones previas. En efecto, la baja mensual se vio aminorada".
El mercado de maíz, continúa debilitadonse afectado por fundamentos similares a la oleaginosa. "Los operadores descontaron que tres cuartas partes del área relevada siguen exhibiendo condiciones de buenas a excelentes. El clima ideal da indicios de un desarrollo más que favorable a esta altura del año, con una expectativa de producción récord similar a la campaña 2013/14", explicó Grimaldi.
Finalmente, los futuros de trigo cerraron la jornada con saldo negativo ajustando a 213,48 U$S/tn. El mercado tomó lectura del avance de la trilla en las regiones productoras de EE.UU. aumentando el flujo de trigo hacia los mercados disponibles, en un contexto acomodado de oferta a nivel global.
En el mercado local, las bajas se acentuaron en las las oleaginosas, tras un comienzo de semana con poca actividad comercial, donde las ofertas de compra se mostraron distantes de lo esperado a la hora de conciliar nuevos negocios.
"La oferta disponible por soja se ubicó en $ 2.400/ton, descendiendo $ 30/ton en comparación al día viernes. Por su parte, el precio de girasol sufrió una caída de $ 60/ton, liderando la baja de la jornada, y tanto el mercado de trigo como de maíz no registraron modificaciones significativas.
En el mercado de Chicago, todos los futuros finalizaron con bajas", detalló la Bolsa de Comercio de Rosario.
El maíz y la soja se vieron presionados por las favorables perspectivas climáticas en Estados Unidos tanto para el cereal como para la oleaginosa, y el trigo se encontró afectado por una toma de ganancias por parte de los fondos de inversión.
Así, por soja, las fábricas locales ofrecieron $ 2.400/ton por la mercadería con descarga inmediata; por maíz, la oferta fue de $ 1.215/ton con entrega contractual, y u$s 148/ton descarga en julio/agosto; por trigo, la molinería en Chabás ofreció $ 2.050/ton por el cereal con descarga inmediata, y la exportación u$s 190/ton descarga diciembre con Prot. 10,5/PH 78; donde el valor abierto por girasol fue de $ 2.440/ton con entrega inmediata; y finalmente, el valor de compra exhibido por el sorgo inmediato fue de $ 1.020/ton, y u$s 123/ton descarga en julio.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario