NOTICIAS Y VIDEOS /

Futuros

“El Mercado a término no es para especular”

Ricardo Valderrama, presidente del Mercado a Término de Buenos Aires, defendió la institución.
Fuente Imagen
On24
En el marco de las Jornadas de actualización profesional que llevó a cabo la fundación del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), Ricardo Valderrama realizó una enfática defensa de los objetivos y las ventajas de la entidad que preside.
 
“Hay que desterrar la idea de que los mercados de futuros sirven para especular. Es todo lo contrario. Sirven para dar seguridad, para cuidarse, a través de los distintos instrumentos financieros que el mercado habilita, de la volatilidad propia de la producción agropecuaria. Uno se cuida de los precios, de los azares climáticos, etcétera”, explicó el directivo.
 
En general la creencia es la opuesta. Se piensa que el comercio de futuros es un modo que tienen los especuladores de aprovecharse de aquellos que no están suficientemente informados de cómo funciona el sistema, que de por sí es muy complejo. “La situación ha cambiado muchísimo. Hoy en día hay hijos, nietos o hasta bisnietos de los principales tenedores del campo que tienen educación primaria, secundaria y hasta terciaria o universitaria y que conocen mucho mejor cómo funciona el mercado de futuros. No se asustan, no tienen esa necesidad de tener el grano físicamente con ellos para poder hacer negocios”, relató Valderrama.
 
Respecto de esto, la entidad tiene una política de educación muy agresiva. “El Mercado, a través de su Fundación, trata de concientizar y mostrar cómo es su funcionamiento. Tenemos convenios con universidades y también hacemos viajes al interior en colaboración con distintas instituciones y cooperativas. Los mercados de futuros son necesarios, disminuyen el riesgo y sirven para el futuro. Nosotros queremos que todos ganen y que puedan cubrirse, no que estén pensando solamente en las condiciones climáticas. Hay instrumentos en la venta de futuros que permiten neutralizar el azar que significa la producción agrícola”, enfatizó el presidente.
 
CONTROLES
 
La comercialización de granos, durante los dos gobiernos de Cristina Fernández, estuvo muy controlada por parte del estado, con fuertes trabas que destruyeron la confianza de los operadores y complicaron los volúmenes tradeados. Sobre el futuro de la situación, Valderrama fue optimista. “Yo creo que se flexibilizó un poco. Estamos trabajando con la secretaría de Agricultura y la CNV para hacer un comercio de granos un poco más fluído y transparente. Esperamos que no aparezcan nuevas trabas y que se incrementen los valores de comercialización, lo que va a traer un incremento en los valores de producción”, se entusiasmó.
Medio de comunicación
ON24

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27