NOTICIAS Y VIDEOS /
Nuevas lluvias amenazan la intención de trigo
La situación más crítica se encuentra en el norte de la provincia de Buenos Aires. En esta última semana se avanzó sobre los lotes que restaban cosechar de soja. Sin embargo, en las zonas más complicadas no se pudo ingresar y con nuevas lluvias es muy probable que se pierdan. En esta zona sólo se pudo sembrar un 10% del trigo intencionado y nuevas precipitaciones seguirán frenando las labores. Se pasó la fecha de siembra óptima de los ciclos largos y sigue el mal clima. Esto preocupa y está reajustando los planes de siembra y el trigo empieza a descartarse de muchos lotes.
En contraste, en el centro y sur de Santa Fe y el este cordobés exhibieron una interesante fluidez en la siembra. Se alcanzó casi la mitad de la superficie intencionada; allí sólo los lotes bajos tienen riesgo de quedar fuera de la intencionalidad de siembra.
Avanza lentamente la cosecha del maíz sembrado en diciembre. El promedio de los pocos lotes cosechados se estabiliza en 78 qq/ha. Se mantienen las buenas expectativas de rindes pero la incertidumbre es la calidad del grano. Las podredumbres y el brotado están presentes en los monitoreos. La humedad del grano no baja del 22% ante la falta de condiciones ambientales secas y heladas.
En lo inmediato, la problemática hídrica elevó los costos de la campaña. Se perdieron muchos sectores que fueron sembrados, monitoreados y aplicados con insumos, lo que carga negativamente los costos. Los productores también están preocupados por el aumento de los fletes ante la imposibilidad de acceso a ciertas áreas. Para el mediano y largo plazo, preocupan la compactación de los lotes por el tránsito en húmedo, la erosión y la pérdida de nutrientes por las excesivas lluvias son temas de preocupación por su efecto negativo sobre la sustentabilidad productiva del suelo.
Informe completo adjunto.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario