NOTICIAS Y VIDEOS /
Cumbre de Bolsas y CNV por cambios en el mercado
Del encuentro, las Bolsas y los Mercados se llevaron la respuesta de la CNV de que se trata de un proyecto todavía en elaboración, y de que es el Ministerio de Agricultura quien motoriza el grueso de la iniciativa al buscar una respuesta a las denuncias de falta de transparencia en la formación de precios en los mercados no formalizados, como es el disponible y los fowards. También se quedaron con la impresión de que podría ir bastante más allá de una registración obligatoria para convertirse directamente a una “negociación obligatoria” de todas las operaciones (hasta las directas entre productores y exportadores) en mercados formalizados, como son los términos.
Hay sectores del corretaje que ven con buenos ojos la idea de obligar a que todas las operaciones deban ser declaradas diariamente a un mercado formalizado que las publique una por una al final de cada día, fijando así precios de referencias representativos y eliminando así la falta de información precisa (volumen, condición y precio) de las compra-venta disponible (abierta y privada), fijaciones y fowards.
Pero las Bolsas ven con ceño fruncido la avanzada. Es que promotoras del libre comercio como son nunca pueden avalar públicamente un plan del gobierno que obligue a las empresas dónde hacer los negocios y dónde declararlos. Y como en rigor toda la información que pide el gobierno ya la tiene (registros que se sellan en Bolsa y la facturación electrónica con Afip), pero el problema es que no son datos que están disponibles online y en el día, las Bolsas trabajan contra-reloj en una actualización del sistema de firma digital que usan en un intento de acercarle a las autoridades una solución que evite que terminen metiendo más mano. Igual, no deja de haber desconfianza con el gobierno porque siempre les queda la idea de que, en realidad, todo esto lo que busca es hacer caja y quedarse con los ingresos de los registros que se sellan en Bolsa.
Pasando en limpio, como en la nueva ley de mercados de capitales dispone avanzar (sin poner plazo) en la confección de un registro de operaciones en los mercados OTC, CNV pide a los Mercados ser el ámbito para declarar todas la operaciones foward (que son a plazo) y que, a ciencia cierta, nadie sabe cuánto y a qué precio se negocia. Ahí abre un frente de discusión interna ya que las Bolsas y las Cámaras Arbitrales son las que pasan revista a lo que ocurre en esos mercados, pero como los actores del mercado no están obligados a informar (la declaración es voluntaria) no existe un registro que permita saber todo lo que se negoció, a qué precio y en qué condiciones.
En tanto, armar el registro obligatorio de todo lo que sería declaración de operaciones físicas (entrega inmediata, tanto con intermediación del corretaje y el acopio o directa) es en lo que trabaja Agricultura, que tomó nota de las quejas por la falta de transparencia en la formación de precios y la peleas en torno a los precios de Pizarra.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario