NOTICIAS Y VIDEOS /

General

Cosecha en Brasil llegaría a récord de 192 M de toneladas

Esto es un 2,2% superior a la de 2013 donde se cosecharon 188,2 millones de toneladas.
Fuente Imagen
Martín G. Alzaga
Brasil, uno de los mayores graneros mundiales, recogerá este año una cosecha récord de 192,3 millones de toneladas de granos, un 2,2% superior a la de 2013 (188,2 millones de toneladas), informó ayer el Gobierno.
 
La producción de cereales, leguminosas y oleaginosas prevista para este año con base en las visitas al campo hechas por los técnicos en mayo igualmente supera, en un 0,7%, a la proyectada en abril (191 millones de toneladas), según los datos divulgados por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
 
A su vez, la cosecha de trigo de Brasil para 2014 que está en siembra rendiría 7,37 millones de toneladas, un 33% más que el año pasado, gracias a la siembra de nuevos campos, informó la agencia del Ministerio de Agricultura Conab en un informe mensual difundido ayer.
 
Se espera que los productores eleven el área de siembra de trigo en un 18,4% respecto del año pasado, luego de que surgieron preocupaciones sobre los suministros globales debido en parte al conflicto en Ucrania. Sin embargo, las condiciones climáticas no garantizarían que vuelvan a registrarse los rendimientos récord del año pasado, dijo Conab.
 
La agencia proyectó una cosecha de 6,88 millones de toneladas en mayo, y Brasil recolectó 5,53 millones de toneladas en 2013.
 
Según publicó Ámbito Financiero, el mercado internacional está atento a nueva información sobre el volumen de la cosecha local de trigo para estimar la cantidad del cereal que Brasil importará del Hemisferio Norte, ante la incertidumbre por las restricciones a las exportaciones en su fuente habitual de suministros, la vecina Argentina.
 
Considerando los pronósticos de ayer, Brasil necesitará importar 5,5 millones de toneladas de trigo en 2014, respecto de 6,7 millones en 2013. En tanto, se espera que 700.000 toneladas más de trigo que en 2013 sean destinadas a los molinos locales y que en total 500.000 toneladas sean asignadas para exportaciones, dijo Conab. La siembra de trigo continuará hasta julio y la cosecha se extenderá de agosto a diciembre.
 
En el mismo reporte mensual, Conab redujo su pronóstico para la cosecha de soja en un 0,6% frente al mes pasado a un récord de 86,05 millones de toneladas. La recolección de la oleaginosa logró capear mayormente una severa sequía en enero y febrero, pero estados productores más pequeños en el noreste del país y en San Pablo resultaron afectados en una etapa tardía de la temporada de desarrollo de cosechas, dijo Conab.
 
La agencia elevó su estimación de la cosecha de maíz a 77,89 millones de toneladas desde 75,19 millones de toneladas en mayo. El país siembra una segunda de este grano luego de recolectar la soja que se benefició de las lluvias a fines de mayo, dijo Conab.
 
El pronóstico para la segunda cosecha de maíz que será recogida hasta agosto subió a 45,66 millones de toneladas, desde 43,74 millones en mayo.
Medio de comunicación
Infocampo.com.ar

Enviá tu comentario

Acopio News

“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

2024-11-27
Acopio News

El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.

2024-10-23
Acopio News

Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024

2024-09-27