NOTICIAS Y VIDEOS /
28 puntos de retraso en la siembra de trigo
En el noroeste bonaerense siguen lotes de soja de primera en pie, como en General Pinto, donde se cosechó sólo el 80% y queda por levantarse el 50% de la soja de segunda. De estos lotes, muchos se están llevando a cabo las labores de cosecha retaceando, levantando con alta humedad, mala calidad y pésimos rendimientos. Las zonas más atrasadas en las labores coinciden con los mayores excesos hídricos que se advierten en la imagen de agua útil para pradera de esta semana. Las condiciones de alta humedad de suelo, la ausencia de heladas y la imposibilidad de control por falta de piso estimula la proliferación de malezas. La omnipresente rama negra junto a tantas otras protagoniza el paisaje de los barbechos.
En las zonas que no hay piso para sembrar -norte bonaerense y sur de Santa Fe-, el retraso de las labores de implantación de trigo pone en riesgo el gran entusiasmo existente y el potencial fuerte incremento de la superficie del cereal. Las variedades de ciclos largos se alejan de su fecha óptima de siembra y las condiciones climáticas imperantes no son alentadoras. En el resto de la región núcleo hay una importante actividad para la siembra triguera. El este cordobés lleva la delantera con la mitad del área sembrada, aunque la zona aledaña a Canals se encuentra muy problematizada. El centro sur de Santa Fe lleva un 32% de avance en las labores de implantación. En esta zona las malezas están bien controladas y no competirían con el cultivo en sus primeros estadios.
Empiezan a conocerse lentamente los resultados de los maíces de diciembre. Los rindes cumplen las altas expectativas, obteniéndose entre 80 y 90 qq/ha en el 27% de la superficie levantada. Sin embargo, la calidad del grano está muy afectada por podredumbre y brotados ante la excesiva humedad ambiental.
Se vislumbra un ajuste negativo en uno o dos puntos en los alquileres de campos de baja aptitud productiva. Incluso, se podría acordar parte del contrato a porcentaje. Los suelos agrícolas por excelencia no tendrían demasiados cambios en los valores de alquiler. Falta cerrar una gran parte de los acuerdos porque la inclemencia climática impide el cierre de la campaña 2013/2014.
Informe completo adjunto.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario