NOTICIAS Y VIDEOS /
El dólar libre baja dos centavos y se vende a $11,62
La brecha cambiaria es del 42,2% entre ambas cotizaciones. La divisa oficial ayer avanzó tres centavos, confirmando una minidevaluación. El mercado estima que el organismo presidido por Juan Carlos Fábrega está volviendo al crawling peg, una devaluación progresiva y controlada de la moneda. Durante el año se había querido retornar a este mecanismo, y en el mismo contexto el dólar libre se había disparado por encima de la barrera de los 12 pesos. Según los futuros del dólar, a fin de año la divisa oficial cotizará en torno a los $9,50, el mismo valor calculado por economistas de consultoras privadas.
"La presión hacia el dólar seguirá estando por el lado de la liquidación de soja. Si bien el Banco Central recupera reservas por este lado, los productores se quedan con una enorme cantidad de pesos que simplemente no quieren. Esos pesos se van a dólares a través del dólar Bolsa (MEP) o el 'contado con liquidación'", definió Miguel Ángel Boggiano, analista de Carta Financiera.
El dólar "contado con liquidación", que se calcula al comprar activos argentinos en el mercado local para venderlos en el exterior y así hacerse de divisas fuera del país, cotiza a $10,78, en el promedio de acciones ($10,52) y bonos ($11,04).
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario