NOTICIAS Y VIDEOS /
La soja se mantuvo estable, pero lejos del interés de los vendedores
Así, el volumen de negocios en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) fue prácticamente nulo, incluso pese a que algunos compradores aceptaron elevar sus propuestas hasta un rango de 2560/2570 pesos por tonelada para aquellos vendedores que comprometieran lotes importantes.
En cuanto a los puertos del Sur de Buenos Aires, los exportadores pagaron ayer $ 2560 por tonelada de soja para Bahía Blanca, 40 pesos menos que anteayer, y $ 2500 para Necochea, sin cambios.
Los precios ofrecidos por los compradores ayer no sólo quedaron por debajo de las expectativas de los vendedores, sino también se ubicaron por debajo del valor FAS teórico que calcula a diario el Ministerio de Agricultura de la Nación, que para la jornada de ayer era de 2707 pesos por tonelada. Para hoy, la capacidad de pago fue fijada en 2723 pesos.
Las pizarras del Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) mostraron bajas de US$ 0,20 sobre los contratos julio y noviembre de la soja, cuyos ajustes resultaron de 321,80 y de 321,30 dólares por tonelada.
En la Bolsa de Chicago volvió a evidenciarse ayer el momento de transición entre las campañas 2013/2014 y 2014/2015. Las posiciones cercanas julio y agosto subieron US$ 0,46 y 0,83 y terminaron la rueda con ajustes de 544,73 y de 520,57 dólares por tonelada. En cambio, el contrato noviembre, que marca el inicio del nuevo ciclo comercial, bajó US$ 1,65 y cerró con un valor de 447,27 dólares.
La siembra de una superficie récord en los Estados Unidos, de 33,01 millones de hectáreas si no suceden complicaciones en las próximas semanas, y la ocurrencia de buenas lluvias -las necesarias- en las zonas agrícolas del Medio Oeste fueron los principales fundamentos bajistas para la soja de la nueva campaña estadounidense, que quedó 97,46 dólares por debajo del precio disponible.
MAÍZ Y TRIGO
En el mercado doméstico de maíz, los exportadores pagaron ayer $ 1400 por tonelada con entrega hasta el martes próximo en Necochea, sin cambios, y $ 1300 por cereal con descarga hasta el 13 del actual en San Martín, $ 40 más que anteayer.
Las operaciones con entregas diferidas sobre Timbúes y sobre San Martín se hicieron sin variantes, dado que los interesados ofrecieron US$ 150 y 148 por maíz para julio y para agosto, respectivamente.
Con mayor participación de los consumos que en la jornada anterior, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó que el rango de propuestas fue de 1180 a 1450 pesos por tonelada, según calidad, condición, procedencia y forma de pago.
En el Matba, las posiciones julio y septiembre del maíz subieron US$ 0,50 y 2,30, mientras que sus ajustes fueron de 151,50 y de 151,80 dólares.
Fue nuevamente negativo el cierre de las operaciones en la Bolsa de Chicago, donde los contratos julio y septiembre del maíz terminaron la jornada con valores de 179,62 y de 178,04 dólares por tonelada, con quitas de 0,78 y 0,69 dólares. El progreso favorable de la siembra estadounidense y el clima benéfico para los cultivos volvieron a ser los principales fundamentos bajistas de la rueda.
Acerca del trigo, los exportadores sólo hicieron ofertas abiertas por cereal de la próxima cosecha: US$ 200 por tonelada para noviembre en Timbúes, sin cambios, y US$ 198 para diciembre/enero en Bahía Blanca, 2 dólares menos que anteayer.
La BCBA indicó que los molinos pagaron entre $ 1930 y 2250 por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago. En el Matba, las posiciones julio y enero bajaron US$ 0,10 y 3, mientras que sus ajustes fueron de US$ 259 y de 200.
En Chicago y en Kansas, la posición julio del trigo subió US$ 0,73 y 2,11, y quedó en US$ 225,79 y 262,17.
ESTIMAN EN ALZA LA MOLIENDA DE SOJA EN BRASIL
BRASILIA (Reuters).- Brasil procesaría 37,6 millones de toneladas de soja durante el ciclo 2013/2014, por encima de los 37 millones estimados anteriormente, señaló ayer la Asociación Brasileña de Procesadores de Oleaginosas (Abiove, por sus siglas en portugués).
La entidad elevó, además, las exportaciones brasileñas de harina de soja, de 13,7 a 14,1 millones de toneladas. El dato superó también los 13,78 millones previstos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Respecto de la cosecha de Brasil, Abiove mantuvo su estimación en 86,5 millones de toneladas, pero redujo su previsión sobre las existencias finales, de 5,332 a 4,732 millones de toneladas..
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario