NOTICIAS Y VIDEOS /
Economistas advierten que el déficit fiscal traerá problemas
"Si consigo los dólares voy a hacer el menor ajuste posible del tipo de cambio, de tarifas, y voy a tratar de ganar la mayor popularidad posible. El énfasis va a estar en eso", dice el economista Ricardo Arriazu.
Según Arriazu, que participó ayer del 31er Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), desde el punto de vista financiero, el Gobierno ya hizo casi todo lo que había por hacer, con la devaluación y el aumento en las tasas de interés. Sólo le quedaría limitar el financiamiento del Banco Central y resolver el problema de los holdouts. Pero, advierte, desde el punto de vista macroeconómico, "falta hacer todo". "El problema -indica Arriazu- es que son todas medidas impopulares. Creo que si no se consigue la plata se harán; si no, no. De eso dependerá la economía en el segundo semestre."
El principal problema macroeconómico en el corto plazo, coinciden los economistas, es el creciente déficit fiscal, ya que, mientras que el gasto crece al 46% anual, la recaudación avanza rezagada al 37%. Esto es, en definitiva, lo que termina alimentando la inflación.
"En el primer trimestre la tasa de inflación fue de entre el 40 y el 50 por ciento anual", dijo Arriazu. "En el segundo trimestre ya baja al 2 por ciento mensual. Pero después va a depender del financiamiento y de la situación fiscal, que sigue empeorando", explicó el economista, que ya anticipa que, por ejemplo, este año los subsidios van a ser superiores a los del año pasado.
En la misma línea, el economista Miguel Kiguel, director de Econviews, sostuvo que la inflación se estabilizará en torno al 2% mensual. Pero, advirtió, "si bien la situación cambiaria se está tranquilizando, a la larga, con estos niveles de inflación, habrá que seguir devaluando. Mejor sería que no se hiciera de forma espasmódica".
Kiguel prevé una contracción de la economía del 2% en 2014, ya que, dijo, la posibilidad de que el Gobierno aplique políticas contracíclicas es hoy nula porque la inflación le pone un techo a la emisión y a la devaluación. Y con el riesgo país actual -sólo comparable al de Venezuela o Ucrania- tampoco parece probable conseguir tanto financiamiento.
Carlos Melconian, director de M&S Consultores, coincidió: "El ajuste fiscal el Gobierno no lo ha empezado. Ésta es la cuenta insostenible". Según el economista, el Gobierno aplicó un ajuste a comienzos de año por el problema de las reservas, pero consideró que la causa de todo es el déficit fiscal, que es lo que hasta ahora no se atacó. "[El Gobierno] está sometiendo a un ajuste al sector privado en lugar de hacer su propio ajuste", sentenció el economista de Pro..
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario