NOTICIAS Y VIDEOS /
Para Galuccio, el acuerdo con el Club de París acercaría nuevas inversiones de Europa y Japón
El empresario señaló que "a futuro" la empresa encarará una "gran apuesta" para promover energías alternativas, aunque manifestó que en el "corto plazo" la opción a desarrollar en ese sentido es el gas. Galuccio participó del ciclo "1LíderXmes" que organiza la Universidad de San Andrés (Udesa), en el campus de la localidad bonaerense de Victoria.
El CEO también expresó que el autoabastecimiento energético podría ser alcanzado en unos 10 años, y adelantó que la empresa lograría "ser exportadora de petróleo más rápido que de gas". Calificó al acuerdo con el Club de París -que alcanzó el Gobierno durante la semana pasada- como "un paso correcto en la dirección correcta", porque podría acercar inversiones provenientes de países europeos y de Japón.
GALUCCIO: "CHEVRON NECESITABA TENER UN BUEN SOCIO COMO YPF."
Durante la charla en la universidad, también especificó que "la soberanía energética" se alcanza con socios porque "no hay suficiente plata en el país, aunque los diarios se empapelaron diciendo que se perdía con Chevron". El CEO de YPF destacó el "ímpetu agresivo" que tuvo la empresa estadounidense, porque decidió invertir en el proyecto de exploración y explotación del yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén.
En abril de este año, la petrolera anunció que invertirá u$s1.600 millones junto a Chevron, que ya había desembolsado u$s1.240 millones para un proyecto piloto. Cada empresa aportaría el 50% del capital como una "inversión conjunta" para perforar 170 pozos adicionales durante 2014. Galuccio recordó que el compromiso de la compañía extranjera es invertir unos 15.000 millones de dólares.
"Chevron necesitaba tener un buen socio como YPF, condiciones económicas macro y previsibilidad legal. Una serie de condiciones que se han dado. Siempre se puede mejorar", indicó. Además, subrayó que "Argentina y el mundo viven un momento de quiebre en materia de energía", en un escenario donde "el 60% de los yacimientos en explotación se encuentran en declive".
La apuesta hacia el futuro son las energías alternativas, mientras que en el corto plazo el gas está entre las prioridades. "Si queremos evitar el calentamiento global, lo mejor que podemos hacer es explotar el gas y hacer una apuesta hacia el medioambiente", concluyó.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario