NOTICIAS Y VIDEOS /
Honda paraliza la producción en sus dos plantas y suspende a 800 empleados
En los veinte días hábiles que durará la suspensión, los empleados mantendrán el sueldo de bolsillo y los aportes de la empresa a la obra social. La empresa tiene en nómina a unas 1200 personas, entre operarios y empleados de las oficinas de Vicente López. Durante la suspensión quedarán trabajando 200 personas en las plantas y otras 200 en las oficinas administrativas.
En un contexto de crisis sectorial, PSA Peugeot Citroën también decidió paralizar completamente su producción por esta semana. En la firma dijeron que la decisión obedeció a que desconocían cuándo la autopartista Gestamp les entregaría piezas, pero admitieron que la situación les permitirá "adecuar stock". La terminal ya tenía suspendidos a sus 1.000 trabajadores del turno tarde. Ahora sumó a los 1.100 de la mañana.
El lunes pasado, cuatro terminales automotrices aún mantenían el cese de actividades que las afectó durante una parte de la semana pasada: se trata de las bonaerenses Volkswagen, PSA Peugeot Citroen y las cordobesas Fiat Auto e Iveco. Las dos plantas instaladas en territorio bonaerense también debieron parar como consecuencia del conflicto de la autopartista Gestamp.
“La baja de los precios internacionales de los granos y la actualización de costos nos colocan en una zona roja de la cual debemos salir de manera inmediata”, dijo el titular de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.
El pasado miércoles 16, el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Javier Alonso participó de una reunión de la Mesa de Trabajo para la Seguridad Rural con representantes de diferentes entidades que nucléan a los productores rurales, con el objetivo de coordinar acciones para prevenir los delitos en las zonas rurales de la Provincia de Buenos Aires.
Lo resolvió la presidenta del directorio de gestión y funcionaria cercana al gobernador Axel Kicillof, Jimena López; se seguirá en el trabajo de una próxima licitación; había incertidumbre sobre la continuidad luego que trascendiera un supuesto interés del gobierno provincial de controlar un 30% de la operatoria. LA NACION - 26/09/2024
Enviá tu comentario